Política

Trump y la destrucción

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Nada de lo que hace Donald Trump es al azar.

Mucho menos cuando lleva semanas incitando a sus seguidores a levantarse en armas y protestar si es que la fiscalía neoyorquina lo acusa de haber mentido en sus cuentas financieras de campaña por esconder un pago para comprar el silencio de una actriz porno con la que había sostenido relaciones sexuales. El viernes había escrito en su red social que en caso de que fuera acusado el país sería testigo de “muerte y destrucción”.

Trump decidió hacer su primer mitin de campaña rumbo a la presidencial de 2024, pasando por las primarias republicanas, en Waco, Texas; exactamente en el momento que aquella ciudad conmemora la tragedia de hace treinta años que terminó con 86 muertos, 82 miembros de la secta religiosa Davidiana, encabezada por David Koresh, y 4 agentes federales que querían arrestarlo. Hace treinta años aquel episodio trágico duró del 28 de febrero al 19 de abril y culminó cuando Koresh y sus seguidores prendieron fuego a su edificio antes que entregarse a las autoridades. Autoridades que, por cierto, lo habían hecho bastante mal en esas semanas.

La tragedia de Waco se volvió un símbolo para la derecha más fanática en Estados Unidos. Dos años más tarde, en un 19 de abril, una bomba estalló en el edificio de oficinas del gobierno federal estadunidense en Oklahoma matando a 168 personas e hiriendo a más de seiscientas. Uno de los responsables de tal atrocidad, Timothy McVeigh, había estado en los días de la confrontación en Waco en 1993 y había decidido que tenía que vengarse del gobierno porque según él, el gobierno estadunidense quería acabar con la libertad de los ciudadanos, especialmente con la libertad para tener armas. Por eso escogió la misma fecha para el atentado en Oklahoma.

Waco, como Oklahoma, se han vuelto símbolos para la derecha más violenta y extrema en Estados Unidos que vive en eternas teorías de la conspiración en las que el gobierno estadunidense quiere acabar con ellos.

Ese es el fiel público de Donald Trump. Eso son los millones, sí millones, que quieren verlo otra vez ganar la primaria republicana y después la presidencia. Esos son los convocados a protestar y destruir cuando lo arresten.

Ese es quien podría ser, otra vez, el presidente de Estados Unidos.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.