Política

¿Qué tan muerta está la reforma electoral?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Presidente anunció ayer con bombo y platillo su anunciada iniciativa de reforma electoral. Lo hizo haciéndose acompañar, como es lógico, de su secretario de Gobernación; de Horacio Duarte, que conoce bien el INE y el sistema electoral por, entre otras cosas, el tiempo que pasó como representante de Morena en el instituto, y Pablo Gómez que, más allá de su puesto actual, viene hace muchos años haciendo algunas de las propuestas que se encuentran en la iniciativa.

Presentar la iniciativa el día que ya ha terminado el periodo ordinario de sesiones, en el segundo tramo del sexenio, después de los ataques al INE y el TEPJF durante el proceso de revocación de mandato, y en días en que los que no votan con ellos son calificados como traidores a la patria, parecieran signos suficientes de que el gobierno no tiene interés ninguno que ésta pase, sino que solo quiere narrativa para tiempos electorales agitados.

Como era de esperarse, la coalición opositora que forman PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados salió en voz de sus líderes parlamentarios a las pocas horas a decir que esa reforma no pasará.

Pero el líder de los panistas en la cámara dijo que cada bancada opositora presentará su propia iniciativa, y del PAN en particular, dijo: “Nosotros vamos hacia una reforma electoral que defienda las instituciones, que fortalezca las instituciones, que mire hacia adelante, y cualquier intento que mire hacia atrás, destruyendo o menoscabando las instituciones, es algo, otra vez, con lo que no habrá de contar con la oposición”.

El líder del PRI dijo: “Veamos qué quiere hacer la mayoría, si va a hacer un foro, si hace parlamentos, con qué seriedad lo van a enfrentar y si están dispuestos, sobre todo, a dialogar, porque si al final de todo insisten en sus propuestas, pues van a tener el mismo resultado”.

Es decir, abrieron una puerta. Porque más allá de algunos absurdos —el mayor, sin duda, que los encargados del instituto electoral lleguen por elecciones—, la iniciativa tiene algunos caramelos para los partidos grandes, para los gobernadores, y tiene otras cosas que hace tiempo se antojan necesarias en un sistema que cada vez es más enredado y difícil de transitar.

Lo sabremos pronto. Si Morena hace como con la energética: así o nada. O si por fin está dispuesta a hacer política. Por lo pronto, es prematuro matar la reforma.

Carlos Puig

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.