Política

Los “cñores” del CCE

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hay veces que una foto es suficiente retrato. La subió el presidente López Obrador el martes en la tarde después de su comida con el Consejo Coordinador Empresarial, como un acto de despedida para Carlos Salazar, quien deja la presidencia de la organización.

Hay catorce hombres que representan a diferentes cámaras y asociaciones y una mujer. Una.

Sonrieron para la foto después de años de broncas, acuerdos incumplidos por ambas partes, harta frustración y una reforma que todos los sonrientes alucinan. Con buen humor, el Presidente acompañó su tuit diciendo que en el tiempo de Salazar “no todo fue miel sobre hojuelas”.

Tal vez ahora, con la elección de un nuevo presidente del CCE, habría que pensar si la organización sirve de algo tal y como existe hoy.

El CCE nació en tiempos de Luis Echeverría como respuesta a los ataques contra la iniciativa privada. Otra iniciativa privada: no había TLC, muchas empresas eran públicas, no había maquiladoras, las fronteras estaban mayormente cerradas, una empresa mexicana producía coches, Pacers, y algunos los compraban —en gustos se rompen géneros—, no había internet ni tele por cable, en fin… otra cosa.

Pocas han cambiado en el CCE, no demasiadas.

Basta ver el proceso de “elección” de un nuevo presidente. Uno de los contendientes se ha creído lo de la democracia: Bosco de la Vega da entrevistas como en campaña… el otro, Francisco Cervantes, ha mandado a decir a todos los medios que lo han buscado que él no le entra. Todo indica, dicen las columnas de negocios, que será Cervantes el elegido.

Porque todos saben que a los presidentes los eligen un puñado de señores del Consejo Mexicano de Negocios desde alguna mesa donde cenan, beben buen vino y fuman algún puro. No tengo claro que la vía democrática sea la ideal para elegir al líder del CCE —aunque eso diga el estatuto— pero, ¿la simulación?

Porque tampoco tengo claro que hoy en día, 46 años después de creado, un solo liderazgo para toda la muy diversa y enorme iniciativa privada del país sea lo mejor en términos de representatividad. Habrá muchos intereses legítimos que se contraponen entre industrias y empresas. Muchas de las confederaciones y asociaciones que tienen un voto tienen pesos muy diferentes en la vida productiva del país. Hay empresas de todos tamaños que seguramente no quieren lo mismo. ¿A quién representa el presidente del CCE?

Y qué sé yo, con suerte y tal vez en unos años habrá dos mujeres en la foto.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.