La Suprema Corte de Justicia de EU ha decidido que el programa Quédate en México regresará. Aquella vez, el gobierno mexicano lo aceptó porque fue chantajeado por Donald Trump con aranceles.
Médicos sin Fronteras hizo un riguroso informe de lo que vio en aquellos años respecto a la población, en su mayoría centroamericanos, que padeció aquel programa de ambos gobiernos.
Resumo: Durante su paso por México, 39.2 por ciento sufrió un incidente de asalto con violencia y 27.3 por ciento sufrió amenazas o extorsión.
5.93 por ciento declaró haber presenciado una muerte después de entrar en México; en 17.9 por ciento de los casos, la muerte fue por homicidio.
78 por ciento de las 3 mil 695 personas atendidas en las consultas de salud mental de MSF en los puntos de atención a población migrante en México, entre enero de 2018 y septiembre de 2019, presentaban algún factor desencadenante relacionado con la exposición a la violencia.
En relación con el tipo de violencia a la que habían estado expuestas, 24.7 por ciento presentaba factores de riesgo asociados con la violencia física intencional (agresiones, violencia sexual y tortura).
En los nueve primeros meses de 2019, el número de casos (277) de violencia sexual atendidos por MSF aumentó más del doble (134 por ciento) en relación al mismo periodo del año anterior (118).
Ocho de cada 10 personas (79.6 por ciento) atendidas por MSF en Nuevo Laredo durante los nueve primeros meses de 2019 refirieron haber sufrido un evento de violencia; 43.7 por ciento de los pacientes dijo haber sido víctima de violencia durante los siete días anteriores a la consulta.
18.6 por ciento de las personas asistidas en nuestro programa de salud mental en Nuevo Laredo entre enero y septiembre de 2019 habían sido víctimas de secuestro, 63 por ciento de ellas en los siete días anteriores a la consulta.
En septiembre de 2019, 43.9 por ciento de nuestros pacientes acogidos a los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) en Nuevo Laredo habían sufrido un episodio reciente de secuestro; 12.2 por ciento reportó haber padecido un intento de secuestro fallido. En octubre, el porcentaje de secuestros en la población acogida al programa MPP aumentó a 75 por ciento.
Esas, las consecuencias de haber aceptado el chantaje. Que valga saberlo para lo que viene.
Carlos Puig
@puigcarlos