Política

La ONU y cuando las mañaneras arrasan con todo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Después de ocho años de cerrazón del gobierno mexicano no fue hasta la llegada de este gobierno y la actuación de Alejandro Encinas y Karla Quintana que por fin se permitió la visita del Comité de Desaparición Forzada de la ONU el año pasado.

El martes dieron a conocer su informe. Cito algunas frases de la primera parte: “El comité acoge con beneplácito la cooperación y facilidades brindadas por el Estado antes y durante la visita, que han sido indispensables para cumplir con su agenda.

“El comité valora positivamente la disposición de todos los interlocutores para dialogar y proporcionar información y documentación particularmente valiosa.

“El comité destaca la empatía de algunos servidores públicos del ámbito federal y estatal con las víctimas y su compromiso para reconocer y atender la situación crítica a la que México se enfrenta en materia de desaparición forzada. El impulso a la búsqueda, la investigación y la reparación, así como la generación de espacios de diálogo con las víctimas son esfuerzos claves que se deben reconocer y generalizar.

“El comité valora positivamente la creación de centros y unidades dedicados a la identificación humana.

“Adicionalmente, el comité acoge con beneplácito la creación, por iniciativa presidencial, de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos cometidas entre los años 1965 y 1990, y la creación de la Comisión Presidencial para el caso Ayotzinapa. También saluda la creación de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del caso de Ayotzinapa y del Mecanismo Transnacional para el Acceso a la Justicia de las Personas Migrantes y de la Mesa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas en el marco del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”.

Y sí, después de eso hizo el recuento de la tragedia que desde 2006 se vive en México en la materia, e hizo recomendaciones, señaló lo que falta por hacer, anotó nuevas tendencias —por ejemplo, en desaparición de menores de edad—que es lo que le toca.

En la mañanera del miércoles el presidente López Obrador opinó: “Ellos no tienen, con todo respeto, toda la información. No están actuando con apego a la verdad”.

Frente a la tragedia, algo así como aquí no pasa nada. Yo no quisiera ser Alejandro Encinas en estos días.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.