Política

La más grave amenaza para el futuro de Acapulco

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Nuestro compañero Amílcar Salazar recorrió la Costa Grande de Guerrero.

Como él lo escribió ayer, “la emergencia por el paso del ciclón en Guerrero se extiende a lo largo de 50 kilómetros desde el puerto y la zona rural de Acapulco hasta los límites de Coyuca de Benítez con Atoyac de Álvarez, dejando un cinturón de damnificados y abandono gubernamental sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo”.

Coyuca de Benítez, ese lugar donde apenas unos días antes asesinaron a 13 policías municipales.

Ahí llegó Amílcar y preguntó: ¿Y el presidente municipal?

“De él no sabemos nada desde que mataron a los policías”, y recuerda la emboscada de 13 agentes asesinados, entre ellos el comandante de este municipio apenas hace siete días.

En el recorrido del reportero, con dirección y más cerca de Acapulco, Amílcar encontró que “fue instalado un retén ilegal con hombres armados. Y a un costado de la carretera, en una bodega, la gente formó una larga fila para recibir un suero, latas de atún o arroz sin ninguna institución gubernamental presente. ‘Son los de San Luis‘, según explican pobladores a MILENIO”.

San Luis, otro poblado de la zona disputado por los grupos delictivos que ahora empiezan a proveer a los pobladores para ganar esa guerra.

La disputa criminal por Acapulco estaba al rojo vivo. Ayer hablé con Eduardo Guerrero, que hace muchos años sigue el fenómeno en el país y en Guerrero. Además del CJNG y Sinaloa, en Guerrero venía creciendo otra organización —me contó Eduardo— “que es La Nueva Familia Michoacana, también conocida como La Familia Olascoaga”.

“Estos hermanos se han ido extendiendo y se presume que ellos fueron los autores de la matanza de los 13 policías. Esta es una organización que estaba peleando las playas que están entre Zihuatanejo y Acapulco y sospechaban que los policías de Coyuca se estaban alineando con otras organizaciones”.

Ya el año pasado el Ejército y la Guardia Nacional intervinieron el mercado de Acapulco que había sido tomado por organizaciones criminales; un año después, uno de los grupos lo incendió quemando más de 500 locales.

Es a esa ciudad, a esa región adonde en los próximos meses y años llegará dinero y material para reconstruir. Los grupos delictivos querrán su parte que ahora han perdido por el cierre de negocios que ya extorsionaban.

Y además habrá elecciones.

¿Quién detiene lo que se avecina? 


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.