Política

Claudia y los transportistas: un asunto de dinero

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Un grupo grande de transportistas decidió paralizar Ciudad de México la mañana de ayer, exigiendo que se les permita aumentar el costo de lo que pagan los capitalinos por subirse a sus unidades.

La historia del transporte en la ciudad no es sencilla. Los gobiernos del siglo pasado cambiaron el modelo, según los vientos políticos y sus ideologías, tantas veces que nunca se ha podido consolidar uno que sea funcional y eficiente para todos los ciudadanos.

Lo que vemos hoy viene desde la crisis de la Ruta 100 —aquí los jóvenes no entienden nada, pero yo sí me subí a delfines y ballenas—. Y a eso hay que aumentarle el miedo que todo gobernante de esta ciudad tiene a aumentar las tarifas del transporte por sus consecuencias políticas inmediatas. Y así es que hemos tenido que alguna línea de Metro más, o alguna extensión, o que el Metrobús, o el Cablebús, o más trolebuses, o algunas unidades más de RTP. Pero el sistema completo sigue siendo un desastre y por mucho el mayor porcentaje de uso está en micros y colectivos. Esos que ahora se andan quejando.

Esos que, seamos serios, son un desastre. Hacen lo que quieren cuando quieren, con unidades deterioradas, muchas inseguras… en fin. 

Ayer la jefa de Gobierno dijo: “nuestra responsabilidad es proteger la economía de las familias y mejorar la calidad del servicio del transporte público”.

Y he ahí el problema. Hacer ambas cosas requiere de mucho dinero.

Ayer que Claudia Sheinbaum enumeró los apoyos a los transportistas quedó claro: de 4 a 6 mil pesos mensuales de gasolina… pues ni para un par de días.

Otras metrópolis del mundo han recurrido a traer a jugadores privados grandes, pero eso le da alergia al secretario de Movilidad. Y el gobierno no tiene dinero para, por ejemplo, sustituir con RTP las rutas de los transportistas. Hacer política social controlando tarifas no es buena idea si se quiere mejorar el servicio. Así que cambio estructural, una vez más, no se ve sencillo.

Sheinbaum, sin embargo, estiró la mano: “cualquier demanda de aumento debe estar asociada al cumplimiento estricto de un mejor servicio de transporte público para la ciudadanía; la mesa de diálogo está abierta, pero debe haber un compromiso para mejorar el transporte público de la ciudad”.

Veremos si hay creatividad y voluntad para hacer del sistema de transporte mayoritario algo digno de esta ciudad. Lo cierto es que ya urge.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.