Política

La prueba PISA

  • La tercera de Isaac
  • La prueba PISA
  • Carlos Gerardo Landeros Araujo

Recientemente salieron a la luz los resultados de la prueba PISA 2022. 

Para entrar en contexto, la prueba PISA es un programa internacional que evalúa los conocimientos y habilidades de los estudiantes de 15 años en diversas áreas como la lectura, las matemáticas y las ciencias. 

Esta es una de las pruebas más importantes que utiliza la OCDE, para tener un parámetro que indique la capacidad y la fortaleza de los alumnos para hacer frente a los desafíos de la realidad en relación con lo que aprenden en su sistema educativo.

Como era de esperarse los resultados para nuestro país no hacen sino confirmar lo que ya se venía percibiendo, nuestra niñez se encuentra en una tendencia nada alentadora. 

Nuestros estudiantes no demuestran avances en matemáticas y ciencias. 

Apenas un 0.6% presenta una ligera mejoría en la lectura. Esta caída en los niveles de conocimiento es mucho mayor a la que presentan países como Argentina, Brasil. Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Uruguay. 

Es verdad que esta última prueba viene precedida de la pandemia, pero esa situación no fue exclusiva para México, todo el mundo sufrió los estragos de este fenómeno y aunque todos tuvieron alguna variación de su aprovechamiento, nuestro país supera por mucho la tendencia a la baja, incluso en comparativa con países centroamericanos y del caribe. 

La realidad es que debemos trabajar mucho en el desarrollo educativo de nuestros chicos. 

Necesitamos preparar niños y niñas con mejores niveles de desempeño intelectual, no para ser los más listos del mundo, necesitamos prepararlos para que ellos puedan afrontar los retos de la vida común y su inserción en el proceso productivo de una sociedad pueda garantizarles una mejor calidad de vida.

Seguramente escucharemos de parte de nuestro gobierno que la prueba PISA no es válida, que es una prueba neoliberal, que ellos tienen otros datos, en fin toda esa serie de excusas tontas que caracterizan a este gobierno, pero la realidad es que nos encontramos en un momento en el que nuestra juventud no está aprovechando de manera correcta su educación, estamos en un momento en el que nuestro sistema educativo también muestra señas de cansancio y obsolescencia, es momento de revaluarnos el ejercicio de nuestra educación y empezar a buscar soluciones que nos permitan un mejor aprovechamiento de lo que se imparte en el aula.

Tenemos que trabajar mucho por nuestro sistema educativo, mejorarlo y aprender de lo que la prueba PISA nos señala. 

Por más que queramos desacreditarla, una prueba matemática es exacta, jamás podremos tachar de neoliberal que 2+2=4, aunque nuestro gobierno salga a decir que ellos tienen otros datos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.