Política

La generación Z rompió su cristal

La generación Z tiene entre 13 y 28 años de edad. Está hiperconectada y su ansiedad es prácticamente endémica, su visión es más cortoplacista y pretende equilibrio y seguridad laboral; conserva el optimismo y tiene una percepción particular sobre la política: se distancia de la praxis tradicional y le interesan ámbitos como la igualdad, el medio ambiente, la libertad, el empleo, la vivienda y otras causas que han hecho que el cristal con el que se les caracteriza despectivamente se rompa en países como Perú, Madagascar y Nepal, donde han protagonizado movimientos que han dinamitado la política nacional de esos rumbos.

En Nepal, el cinismo de los nepobabys que presumían lujos y beneficios del nepotismo, además de la impunidad y la corrupción generalizadas, el desempleo y la prohibición de usar redes sociales, llevaron a una generación Z indignada a activar un movimiento de presión hacia las autoridades que terminó en la dimisión del primer ministro, el parlamento incendiado, decenas de muertos y una nueva primer ministra “electa” o legitimada en una plataforma denominada Discord, donde las y los jóvenes se organizaron e impulsaron el cambio que terminó por oficializarse con su nombramiento como primer ministra interina.

En Madagascar el presidente huyó del país tras la segunda protesta numerosa de jóvenes. Un país en pobreza –con la edad media de la población inferior a 20 años– expresó su hartazgo en las calles. Reuters reportó una declaración que no necesita más explicación: “Adrianarivony Fanomegantsoa, ​​un trabajador de hotel de 22 años, dijo que su salario mensual de 300.000 ariarys (67 dólares) apenas le alcanzaba para cubrir la comida, explicando sus razones para unirse a las protestas.”

En Perú, las banderas con el ícono del comic “One Piece” ondean en las calles, símbolo que delata la edad de las y los manifestantes. Ahí las protestas son contra el crimen organizado y la violencia. En estos lugares, las y los jóvenes rompieron su cristal para tomar las calles, encontrarse en el entorno digital y autonombrarse Generación Z (con la Z de Dragón Ball) en resistencia. En México, también, esta generación requiere de justicia, de equidad, de condiciones para el desarrollo, de atención. Es tiempo, ya, de verlos, de escucharlos y, sobre todo, de atenderlos. Antes de que, también, el desgaste los lleve a buscar otras vías diferentes a las democráticas para hacerse escuchar.


Google news logo
Síguenos en
Carlos Aguirre
  • Carlos Aguirre
  • Consejero electoral del IEPC Jalisco
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.