Cultura

Évolet Aceves

Tapizado corazón de orquídeas negras es la historia de una artista transgénero que narra con poesía, ensayo, entrevista y fotografías su desarrollo en el México de los años 1912 a 1926. Es la primera novela trans de la literatura mexicana, de Évolet Aceves (Toluca, 1994). La protagonista, Cayetena de la Cruz y Schneider, compartió amistad con Julio Torri y Xavier Villaurrutia, y es admiradora de Pita Amor, Nahui Olin, Esperanza Iris y Mimí Derba. Del teatro aprendió los gestos de las mujeres que ama y de las que toma formas en el vestir y enjoyarse, con modales que la convierten en una mujer refinada, atractiva. Una escritora que llega por sus fueros para decirnos que las mujeres trans no tienen por qué ser marginadas en pleno siglo XXI. 

Escribe Cayetana que “la memoria es un recurso que se entrelaza con los deseos”. El niño Leonardo desde muy pequeño aspiraba a ser Cayetana. La obra brinda la visibilidad de las trans de épocas pasadas y sorprende el éxito alcanzado por la protagonista en un medio hostil. En esta historia no hay prostitución como único camino de subsistencia, como en el libro Las malas, de Camila Sosa. 

Tampoco hay marginación, como en los relatos de Pedro Lemebel. Tapizado corazón de orquídeas negras se inserta con fuerza entre los libros más trascendentes de la literatura LGBTTTIQ+. Uno se entrega a la trama de esta novela que puede ser leída por adolescentes y adultos sin prejuicio. Su mayor virtud: una narrativa sin atavismos.

Se traspira en el libro el aliento travesti, transexual y transgénero sin pronunciar las palabras. Un libro de sensibilidad extrema. Palpita con mayor emoción, deleite y profundidad el sentir, el porqué, la razón de las mujeres trans de hoy. Como escribe Évolet Aceves: “El alma es andrógina y yo soy el reflejo de mi alma”. Un libro transgresor no apto para pacatos, misóginos o machos sin remedio. No quiero spoilear pero la escena de la emasculación contada con la inocencia de quien solo intenta cambiar de sexo, es triste y bella a la vez, donde el erotismo y el amor no tienen parangón con la literatura actual. 

Leer esta obra cambiará la mente más obtusa. Ojalá se den el permiso para abrir sus sentidos.

Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz y De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.