Cultura

A Luis Zapata

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Cumple 41 años El vampiro de la colonia Roma. Como no soy un crítico literario no voy a sumar adjetivos a un libro que ya demostró una sólida trayectoria en la novela mexicana. No ha dejado de tener lectores y, lo más importante, trascendió el concepto de “literatura gay” para consolidarse como un indispensable en el universo de las letras. Referente de un tiempo en el cual vivíamos presos en una cárcel de conceptos donde el prejuicio era condición para ubicarte en un compartimento sociológico del que ya no podías salir. Ojalá sigamos así a pesar de los peligros de la ultraderecha instalada en el zócalo de la capital de México.

Cuando Marguerite Yourcenar escribió Alexis o el tratado del inútil combate, en 1929, la escritora se asombraba en 1963 de las reacciones que aún provoca su libro, esa larga carta dirigida por un esposo a su esposa haciéndole una confesión que…léanla. Igual pasó con Maurice, de E.M. Forster que, siendo una novela escrita en el siglo XIX se publicó hasta 1973 por decisión del autor. Tú no lo pensaste dos veces antes de publicar la historia de Adonis García, él que encontró su destino a pesar suyo y se convirtió en un clásico contemporáneo. Borraste al resto de escritores nacionales que se ocuparon del mismo tema. (También hay que decir que para desgracia tuya la obra ensombreció a varios de tus libros, cuando en realidad hay unos tan sólidos como La hermana secreta de Angélica María o Melodrama).

Acompañaste al movimiento homosexual y lésbico de los años 70 con ese libro. Eres el traductor de una obra que cuenta la historia en Homosexualidad. Sociedad y Estado en México, de Ian Lumsden, imprescindible para entender lo que hoy las nuevas generaciones viven en defensa de sus derechos humanos. (A pesar de que ese libro aminora el trabajo político de un grupo pionero: Sex Pol).

Puedes estar tranquilo y agradecido con la vida porque no cualquiera tiene el lugar que has logrado con tu trabajo literario. Hay quienes tienen 16 libros publicados —o más—, y no son referente de nada, a pesar de tener buena crítica. Quería decirte eso ahora que estás enfermo y a la espera de que te levantes para seguir en la talacha. Nos debes más textos.

¡Ánimo querido Luis!

Google news logo
Síguenos en
Braulio Peralta
  • Braulio Peralta
  • juanamoza@gmail.com
  • Periodista, ensayista y editor. Autor de Otros nombres del arcoíris, El poeta en su tierra, diálogos con Octavio Paz, De un mundo raro, un libro de crónicas de sus personales viajes como corresponsal en España, y El clóset de cristal. Publica todos los lunes su columna La letra desobediente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.