El Presupuesto de egresos de la Federación aprobado por los Diputados Federales programado para el 2020 deja en claro el re direccionamiento del gasto público del Gobierno, lo cual trastoca de manera determinante a la política económica y a la política social que es uno de los sellos característicos del nuevo modelo que se está implementando en el régimen naciente en México.
Durante muchos años en este país, la política económica y la política social estaban separadas y actuando de forma independiente, de hecho, la segunda era una pequeña ramificación de la primera sin ocupar mayor relevancia, los rubros del presupuesto obedecían a programas sociales con enfoques asistencialistas y disminuidos por su focalización que en consecuencia eran excluyentes y en gran medida ocupados para la clientela electoral.
La política económica obedecía a las orientaciones de los organismos internacionales en la que había un adelgazamiento en las responsabilidades sociales del Estado, profundizando las brechas de desigualdad y de pobreza, durante 30 años de neoliberalismo en México era por demás obvio que las consecuencias sociales de tanta pobreza y marginación derivarían en la descomposición social que hay reflejada en la violencia que vive el país.
Hoy el gasto programado se proyecta desde enfoques y conceptos diferentes, la principal y más grande erogación del Gobierno Federal es en programas de bienestar de la población bajo el concepto de reconocimientos sociales de los individuos y de las familias, como nunca en la historia del presupuesto de este país.
Por primera vez hay una pensión universal de adultos mayores la cual se incrementa la cantidad económica en un 20%, continua y se amplía el programa de jóvenes construyendo el futuro, las becas para discapacitados, los apoyos para el campo sin intermediarios priistas que administraban programas y recursos para la clientela electoral; se percibe ya un flujo económico abajo, a ras de suelo, en la población que no tenía estos ingresos porque el gobierno nunca los volteaba a ver más que cuando había elecciones para traficar con la pobreza y la necesidad de la gente.
Se refuta por la derecha el estancamiento de la economía global, que atiende a varios factores; lo interesante es que la economía familiar está logrando sistemáticamente un crecimiento, lo que derivará en elevar la calidad de vida de las personas y las familias, lo cual es uno de los objetivos fundamentales del nuevo modelo económico social de desarrollo humano, reflejado en la columna vertebral del presupuesto.