Doña Eva García de Joaquín, de 79 años, madre del líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín, fue detenida este miércoles 11 de septiembre en Los Ángeles. Es acusada de ser parte de una extensa red de tráfico sexual y abuso, tras una amplia investigación sobre la iglesia La Luz del Mundo. Nassón Joaquín ya fue sentenciado a 16 años por abuso sexual de menores, pero los nuevos cargos pueden valerle cadena perpetua. En un comunicado, el abogado de la madre de Nassón, Alan Jackson, calificó la acusación como el resultado de “una imprudente campaña de extralimitación gubernamental”. En otro comunicado de la Iglesia, califica el hecho como un acto de persecución.
La pregunta central es quién está operando para asechar la a Iglesia. La Luz del Mundo en Estados Unidos, es mexicana. Su feligresía ampliamente es de migrantes. ¿No será la ola Trump que precipite acciones extremas contra la Iglesia?
Por su parte, el Departamento de Justicia de EE UU señala que todos los acusados están implicados en los delitos de crimen organizado, tráfico sexual, explotación sexual de menores, pornografía infantil y blanqueo de capitales. “Los acusados y sus cómplices utilizaron la iglesia de la Luz del Mundo como vehículo para cometer tráfico sexual de mujeres y niños; para inducir a las víctimas, incluyendo menores, a viajar y a participar en actos sexuales forzados e ilegales; para producir, recibir, distribuir y poseer pornografía infantil”.
¿Será que el Departamento de Justicia de EU califique como blanda la sentencia de 16 años infligida a Nassón Joaquín en 2023?
Es un duro golpe para la Iglesia que había resistido el proceso acusatorio y encarcelamiento de su líder pastor. La Luz del Mundo es una de las Iglesias cristianas neopentecostales más importantes en México. Según los dos últimos censos tiene poco menos de 300 mil feligreses en el país.
Fue fundada por el religioso mexicano Eusebio Joaquín González (1898-1964) en abril de 1926 en Jalisco. Sus primeros años estuvieron marcados por la guerra cristera y soportaron la intolerancia católica del Bajío. La Luz del Mundo se inscribe en un largo proceso de pluralización religiosa. El siglo XIX se define por la presencia protestante, mientras que en el siglo XX, después de la primera guerra mundial, por el arribo pentecostal.
Se abren muchas conjeturas a las que daremos seguimiento.