Política

Lorenzo Córdova y el apocalipsis legislativo

  • Posteando
  • Lorenzo Córdova y el apocalipsis legislativo
  • Bernardo Barranco

Fue calamitosa la comparecencia de Lorenzo Córdova en calidad de presidente del Consejo General del INE ante la cámara de diputados. Abundaron los reproches, descalificaciones y antagonismos. Fruto de resentimientos acumulados contra este actor que debería ser considerado, idealmente, por encima de los intereses del poder político y no como un activo político de facciones políticas.

El recinto parlamentario, uno de los espacios sagrados de la democracia, parecía el umbral de grescas del infierno de Dante Alighieri, o un pasaje caótico de la Divina Comedia. En cambio, pareció un caos apocalíptico de una democracia mexicana frágil y en peligro. Nadie honró ahí la constitucionalidad del Estado ni se ennobleció el carácter de representación popular ni las normas ni las leyes que ahí legitiman la acción del gobierno.

Aquello fue una romería vulgar de gritonearía y pasiones desbordadas. Lo que inicialmente se pretendió analizar fue el presupuesto del INE para el 2022 y terminó en un juicio sumario al INE y pleito abierto entre la bancada de Morena, PT y Verde contra Córdova y Murayama.  

Lorenzo Córdova tampoco estuvo a la altura. Ridícula su metáfora Eduardo Galeano/Fútbol/ Arbitraje. En sus alegatos precedidos de “con todo respeto”, alentaba la furia de sus antagonistas y generaba la rabia de sus antípodas convertidos en gran jurado parlamentario. 

Córdova se vistió de un nervioso profesor de Derecho constitucional, refrescando la frágil memoria histórica de diputados que padecen amnesia a modo y pretendió dar cátedra a sus enervados legisladores. Su lenguaje corporal lo traicionaba. Unos le querían agraviar y otros también gritoneaban para defenderlo.

Más que discutir el presupuesto 2022, se recriminó los altos sueldos que los consejeros abrazan. Se acusó ahí de prácticas patrimonialistas, manejos poco claros en términos del ejercicio presupuestal, así como tránsitos políticos no imparciales en nombramientos y manejo de los Oples. Muchas oscuridades calificadas por algunos como propias de una “mafia electoral”. 

Lamentable espectáculo.

La comparecencia se convirtió en una confrontación rijosa con poca sustancia. Todos ahí, incluido Córdova, quedaron a deber una visión de Estado. Primó la marrullería y la altisonancia. Queda claro que Lorenzo Córdova no es, ni será ya, un actor imparcial que genere confianza política entre los actores. Un importante espectro partidario lo considera un poderoso activo de la oposición. Incluso hubo posicionamientos críticos del PRI.  

Es evidente que todo el andamiaje electoral debe ser reformulado bajo bases nuevas antropológicas que vayan más allá de los partidos y sus mezquinos intereses. No basta reinventar el INE, hay que crear un nuevo corpus electoral.  

Bernardo Barranco

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.