Política

La odiosa guerra sucia electoral

  • Posteando
  • La odiosa guerra sucia electoral
  • Bernardo Barranco

El proceso 2023 es asechado por la sombra de la deleznable guerra sucia electoral. El prototipo de la efectividad de esta práctica fue protagonizada en la elección del 2006. Bajo el slogan “AMLO un peligro para México” patrocinado por empresarios, medios de comunicación y líderes de opinión tuvo un indiscutible efecto en el ánimo del elector.

A pesar de que existen estrictas normas y un organismo público autónomo, el INE, este muchas veces ha sido omiso a pesar de que tiene las facultades para regular y vigilar que los procesos electorales se apeguen a los principios normativos electorales. El hecho es que las guerras sucias electorales han sido utilizadas como un arma eficiente para vulnerar los oponentes.

Las guerras sucias electorales son actos de deslealtad. Promueven y difunden campañas negativas de desprestigio, desacreditación y odio en contra sus oponentes. Son diseños de táctica militar, el conjunto de estrategias y acciones inmorales para provocar la deshonra de adversarios. Dicho de otra manera, es el aniquilamiento del oponente a través del desprestigio mediático, real o ficticio.  Se trata de demeritar o promover el descrédito político de sus adversarios ante sus potenciales electores. Ahora se usan las redes sociales y los bots.

Los adversarios son expuestos por supuestos actos de corrupción, alta traición, enriquecimiento ilegal, comportamientos inadecuados en el ámbito íntimo, haber burlado la ley para beneficio propio, y un largo etcétera. Basta recordar algunos casos recientes:

Josefina Vázquez Mota en la elección 2017, puntera inicial, fue sujeta a imputaciones de corrupción de un fideicomiso de 1000 millones de pesos para migrantes. Su padre y hermanos fueron investigados por lavado de dinero. Ella denunció calumnias y uso faccioso de las instituciones públicas. Terminó en cuarto lugar.

Ataques contra Yeidckol Polevnsky 2005. "¿Citlali o Yeidckol?" se le cuestionó por el cambio de nombre, presunta falta de identidad psicológica y mitomanía crónica, una supuesta historia de falsificaciones reiteradas. Reforma exhibió cuatro actas de nacimiento con nombres y lugar de nacimiento distintos. Quedó en tercer lugar.

Rubén Mendoza Ayala arrancó esa contienda con una cómoda ventaja de 14 puntos y termina siendo arrollado por Peña Nieto. Hubo sombras de presunta pederastia y de que se presentaba a los mítines de campaña borracho. Y el video de las pelotas fue una de las piezas que mermaron a un candidato amenazante al sistema.

La guerra sucia es un recurso indigno y desleal  que debe ser erradicado. ¿Qué ingenuo soy, verdad?

Bernardo Barranco

Especialista en asuntos religiosos y electorales


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.