Política

Interrogantes sobre violencia de género y equidad

  • Posteando
  • Interrogantes sobre violencia de género y equidad
  • Bernardo Barranco

El pasado 25 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. En nuestro país se efectuaron diversos eventos, posicionamientos en medios y hasta marchas por la reivindicación de los derechos de las mujeres. Resuenan las palabras de Ángela Davis, desatacada activista, cuando sentenció: "No acepto las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar”.

Hay diversas formas de violencia de género que tienen graves consecuencias físicas, económicas y psicológicas sobre las mujeres y las niñas. Debemos extirpar nuestro acendrado machismo. Los hombres tenemos que erradicar el ansia irracional de sometimiento, de control y de poder sobre las mujeres. Se llama maltrato y tiene larga data. Por tanto, hay que condenar tajantemente todo tipo de violencia contra las mujeres, especialmente los crímenes de género. Una de los mayores desafíos es el cambio de un sistema de arrogancia masculina a una cultura incluyente. Abrir espacios con mayor equidad en los ámbitos profesionales, religiosos y en los espacios públicos. En términos políticos, las cámaras de representación popular se han abierto más al equilibrio entre hombres y mujeres. Igualmente, las candidaturas y los institutos electorales de todo el país son mucho más equitativos.

Sin embargo, no por el hecho de que existan más mujeres en el área pública se opera automáticamente la justicia hacia ellas. En diversas dependencias e institutos electorales se presentan quejas por abusos laborales y acoso perpetrados por las propias mujeres. Es un fenómeno nuevo y desconcertante ¿Dónde queda la sororidad de la que tanto se habla? Por ejemplo, a pesar de un discurso público feminista, la consejera del INE, Adriana Favela, ha recibido señalamientos y demandas por abuso hacia las mujeres.

El IEEM no se queda atrás, algunas mujeres lamentan acoso laboral en el que incurren las propias mujeres, y hay paradojas que ameritan reflexiones de fondo. A pesar de la composición mayoritariamente femenina del consejo general, no se realizaron acciones afirmativas en favor de las mujeres en el último proceso electoral. Francisco Bello, único hombre en el consejo, se ha distinguido por su defensa hacia los derechos políticos de las mujeres, más que sus pares. ¿Se opera una impostura política sobre la equidad? ¿Prevalece el imperio del poder sobre la solidaridad entre mujeres? ¿Avasallan los intereses políticos? Debemos erradicar las vilezas de la cultura patriarcal, tanto los hombres como las mujeres.

Bernardo Barranco

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.