Política

¿El IEEM no quiere PREP?

  • Posteando
  • ¿El IEEM no quiere PREP?
  • Bernardo Barranco

Algo pasa en el IEEM.  Las cuatro consejeras afines en torno a la presidencia se han venido oponiendo sistemáticamente a realizar el llamado Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a realizarse en la elección extraordinaria en Atlautla. Los hechos así lo afirman a pesar de sus posicionamientos y saludos de bandera electoral, Lo cual resulta extraño en extremo.

Desde que el PREP se implantó, se ha implementado de manera ininterrumpida tanto en elecciones ordinarias como en las extraordinarias. Los partidos se han mantenido expectantes, a excepción de la representación del PRI, quien apoya en todo momento a las cuatro consejeras. ¿Qué hay de fondo en estas extrañas maniobras?

¿Qué es el PREP? Es un sistema que, en tiempo real, visibiliza vía internet los resultados preliminares de las elecciones, a través de la captura y publicación de los datos originados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas. No tiene efectos jurídicos, solo un carácter informativo que ha otorgado certeza y oportunidad. El PREP ha inhibido las acostumbradas trapacerías que los partidos. 

Actualmente, el extravagante caso del PREP inicia con una consulta al INE. Preguntaron si con poco más de treinta casillas valía hacer el PREP en la elección extraordinaria de Atlautla. Posteriormente la presidenta provisional, el 23 de febrero de 2022, declaró que estaban evaluando realizar el PREP ( La Jornada, Puntual, El Valle).  En la decimonovena sesión extraordinaria de la Comisión Especial para la Atención del PREP del IEEM, que duró 4 horas el 16 de marzo de 2022, las consejeras Sandra López y Daniella Durán quisieron bajar el punto de acuerdo sobre la implementación del PREP. Igualmente, en la quinta sesión extraordinaria del Consejo General del 22 de marzo, la discusión se tornó farragosa por poco clara.  

Hay que volver a recordar que el PREP ha sido en la vida del Instituto electoral una cuestión delicada. Desde inicios de 2017 la entonces consejera Palmira Tapia propuso seguir usando el PREP “a la antigüita” dejando de lado los adelantos tecnológicos propuestos por el INE de un PREP casilla, es decir, con la captura de un programa tecnológico vía celulares. Durante la elección para gobernador 2017, el consejero Gabriel Corona denunció graves anomalías tanto en el PREP como en el conteo rápido.   

Las cuatro consejeras están jugando con fuego. ¿Hay algo siniestro que se prepara para la elección del 2023? O estamos ante una trivial y ridícula guerra interna entre los consejeros. El tema es delicado.

Bernardo Barranco 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.