Una de las promesas de campaña de López Obrador, en 2018, fue abatir la corrupción en México. La maestra Delfina para el Estado de México, también ofertó finiquitar ese flagelo que ha saqueado inconmensurables recursos de la entidad.
Erradicar la cleptocracia mexiquense no será tarea sencilla. El Edomex lleva el penoso estigma de ser una de las entidades más corruptas no solo del país sino de América Latina. La corrupción va de la mano de la impunidad y del encubrimiento institucional.
La corrupción es el comportamiento ilícito del que ocupa una función pública para sacar raja en beneficio propio o de una camarilla. Hay una frontera clara entre ilegalidad y legitimidad; y una demarcación lastimosa entre ética y moralidad. El cohecho es la transacción o intercambio entre quien corrompe y quien se deja corromper a cambio de favores y de privilegios. Todo sistema en que se ha generalizado la corrupción a la larga debilita su institucionalidad.
En el Edomex, la corrupción ha sido una práctica imperante desde hace décadas. Es parte de la cultura entre las élites que se enquistaron en el poder, pero también es responsabilidad de los ciudadanos que imitan las peores prácticas: rehúyen pagar impuestos, dan mordidas desde faltas de tránsito hasta gestiones administrativas, y se vuelven cómplices de los cohechos que lamentan.
Frases como la de Montiel “todo en política sale barato”, son célebres. El sistema político mexiquense se adiestró a gobernar a bolsazos de dinero, ramilletes de contratos, fajos de prestaciones; construyendo redes clientelares como embarcaciones cuyas travesías terminaban en el enriquecimiento.
Denise Dresser, en su libro "El País de uno", destaca las lecciones del profesor Carlos Hank González, un verdadero erudito de la vieja escuela política, quien marcó generaciones del partido que recién ha cedido el poder después de 94 años. Las principales enseñanzas, según la autora, son las siguientes, solo las enumero: 1) mano de hierro con guante de terciopelo. 2) Enriquécete y vencerás. 3) Por encima de la ley, la amistad. 4) Averigua el talón de Aquiles de amigos y enemigos.
Delfina Gómez tiene el gran reto de cumplir sus promesas de campaña. Reconoce que la corrupción es un cáncer que lacera a la sociedad y ha frenado el desarrollo de la entidad ¿Cómo erradicará dicha lacra? ¿Habrá cacería de brujas de funcionarios ladrones? ¿Será borrón y cuenta nueva? ¿Aplicará con intransigencia en actos de su administración? El tema amerita profundidades inaplazables.