El libro “En pos de la autenticidad democrática: Lecciones de la observación universitaria de las elecciones federales de 2021”, editado por la UNAM 2023, nos muestra la importancia de la observación y la denuncia ciudadana. Sobre todo, de los jóvenes. Por ello, el libro es resultado de la observación electoral y el seguimiento puntual de las campañas y la jornada electoral del pasado proceso electoral federal de 2021.
Este esfuerzo que fue realizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM, en el marco del Proyecto de Observación Electoral.
El libro tiene como objetivo señalar las irregularidades, que fueron detectadas en la observación, cometidas por actores políticos e instituciones durante aquel proceso, así como deformaciones surgidas en las redes sociales en el marco de las campañas electorales. El informe presenta una necesaria tipología de la guerra sucia en diferentes plataformas de las redes sociales como Twitter, YouTube, Facebook y WattsApps en que campearon la fake news, los procesos de desinformación y la guerra sucia digital
Los delitos electorales se fueron incrementando conforme se acercaba la veda y la jornada electoral. El Estado de México y Ciudad de México resultaron las entidades con mayores denuncias en la plataforma universitaria.
Se conformaron brigadas por la democracia, señala el informe, compuestas de ciudadanos (as) que se unieron al equipo del PUEDJS y salieron a las calles a documentar y denunciar delitos e irregularidades.
Dicha observación concluyó que persisten prácticas antidemocráticas arraigadas dentro del sistema político mexicano que se reproducen en los actores políticos, en las instituciones de gobierno, así como instituciones las electorales.
De la ciudadanía, 71.5% señala que los actores que realizan más prácticas de coacción de voto son los partidos políticos, mientras que 38.2% identificaron que fueron los servidores públicos.
¿Cuáles son los principales delitos electorales denunciados?
a) Reparto de despensas, dádivas o material de parte del gobierno o partidos políticos
b) Llamadas y mensajes intimidatorios
c) Irregularidades y delitos en casillas
d) Intimidación y violencia en casillas durante la jornada electoral
e) Violencia política contra las mujeres en razón de género
Referente a la sustitución de funcionarios de casilla en la jornada electoral, el Edomex lleva una sospechosa delantera. En las lecciones de 2017 y 2021, en cada casilla fueron sustituidos 4 ciudadanos, cuando el promedio nacional es de 1.7. La observación electoral ciudadana debe ser un instrumento crítico que denuncie los diversos cochineros.
Bernardo Barranco