Negocios

Teletón, mi casa es su casa

Hace unas semanas decidí hacer una comida en casa para agradecer a Zaida, Rita, María, Carlos, Claudia, Lalu y Arturo todo lo que hacen día con día por mi hijo Lucca. Todos ellos son terapeutas, psicólogos y médicos formados, capacitados y empleados del Teletón.

Fuera de los horarios del CRIT, buena parte de ellos atiende a domicilio a Lucca, y a otros visitamos casi diario en sus consultorios particulares. Atienden a Lucca después de 8 horas en sus consultas con cientos de niños del CRIT Tlalnepantla. No pierden nunca la sonrisa y en cada movimiento se nota ese conocimiento que miles de pacientes tatúan en la experiencia.

Antes de abrir mi casa a ellos, hace dos años Fernando Landeros me abrió la suya. Me paseó toda una mañana por cada espacio de su colorido CRIT. Ver a otros niños con la misma condición de mi hijo (que tiene parálisis cerebral) me partió el corazón. Pero vi a todos tranquilos, sonrientes, en plena faena y con esa tranquilidad de sentirse cuidados.

Este año justamente ésta fue la campaña de Teletón: invitar a todos a conocer la institución de primera mano. La iniciativa Ven, conoce y decide arrancó varios meses antes de que comience en esta época la tormenta anti-Teletón de los detractores de la fundación.

"La campaña de puertas abierta ha dado muy buenos resultados. Del año pasado a éste hemos crecido 20 puntos los niveles de confianza de la sociedad", me decía esta semana Landeros, de cara a la campaña anual de mañana sábado. En la página de Teletón incluso se puede revisar el último informe financiero y la manera en que se usaron los más de 474 mdp que se recaudaron, así como el origen del mismo (70 por ciento sociedad civil y 30 por ciento empresas).

Este año, por primera vez en 18 ediciones de la colecta anual, la meta no tiene la forma de un cheque de nueve dígitos. Este año la meta es aumentar el número de personas que conocen a la institución y que luego decidan si apoyan o no la causa. "Hasta hoy (ayer) llevamos 333 mil visitas en los diferentes centros. Queremos que el 12 de diciembre en la noche rompamos la barrera de las 500 mil visitas", agrega Landeros. En la misma visita no solo pueden preguntar cómo funciona su robot Lokomat, sino también le expliquen cómo deducen las empresas sus donaciones al Teletón o el número de aportación de Televisa (que ha sido su donante más polémico).

Una de las expresiones que más me gustaron de México desde el día que llegue es "mi casa es tu casa". Me parece que fue una excelente idea del Teletón usarla como una manera de reconciliarse con los mexicanos. Ellos abrieron su casa, yo les abrí la mía, y los invito a que hagan lo mismo.


barbara.anderson@milenio.com
Twitter: @ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.