Si bien arrancamos el año con nubarrones sobre el sector automotor, una tormenta comenzada por Donald Trump, siempre la realidad depende de quien la cuente.
Y si uno le pide a algún ejecutivo de Kia Motors que dé su opinión sobre el mercado mexicano, seguramente la comisura de los labios subirá al límite.
“Somos el país donde se produjo el desembarco más exitoso en el mundo”, me decía Horacio Chávez, managing director de Kia Motors México, quien recibió en sus manos un premio por este mérito en la última convención que se realizó en Hawái.
“Cuando llegamos nadie conocía la marca. Teníamos un reconocimiento de apenas 0.4 por ciento”, agrega el ejecutivo, quien en 12 meses logró cubrir 94 por ciento del territorio nacional con agencias y se ubicó en el octavo lugar en ventas en el primer bimestre de este año (12 mil 198 vehículos). Esto significa que tienen 5.1 por ciento del mercado, muy cerca de Ford, con 5.8 por ciento.
Al revisar los datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, Kia fue la marca que más mercado ganó (2.7 por ciento versus 2016), mientras que de las demás 27 armadoras enlistadas, 10 perdieron participación, cinco quedaron tablas y el resto ganó ínfimos porcentajes.
“Nos ha ido fabuloso y tenemos un crecimiento espectacular”, agrega el directivo de Kia, que vende en promedio en lo que va del año más de 206 vehículos al día en el mercado nacional.
¿A qué atribuye la propia armadora este crecimiento tan poderoso? “Tenemos el proceso de autorización de créditos propios más rápido del mercado”, agrega Chávez, “y el otro pilar es la fuerza de ventas que está entrenada para vender el producto adecuado para cada cliente”.
Cuando planearon su 2016, los directivos de Kia avisaron a Corea del Sur que esperan vender unas 45 mil unidades. El último día de diciembre reportaron 58 mil. Con este impulso también subieron la vara para 2017, por lo que tienen planeado desplazar 80 mil vehículos.
“Si logramos esta meta, Kia Motors México se convertirá en el quinto mercado más importante de esta armadora a escala global, peleando de cerca esta posición con Reino Unido. En 2016 fuimos su mercado número nueve”, agrega Chávez.
Su desafío este año es diversificar las exportaciones —pasar de vender 85 por ciento a 50 por ciento— de su producción de Nuevo León a EU. Ese balance lo lograrían con un mix de producto: su modelo Forte seguirá siendo el más exportado al norte, mientras su nueva línea Río comenzará a ubicarla en los 65 mercados donde México tiene TLC.
barbara.anderson@milenio.com
Twitter: @ba_anderson