Finalmente, la Comisión Disciplinaria emitió un comunicado en seguimiento a la investigación sobre los comentarios homofóbicos de Ricardo Ferretti:
“PRIMERO. Se sanciona…económicamente y con tres partidos de suspensión, los cuales deberá cumplir en los encuentros próximos inmediatos, por haber transgredido lo dispuesto en en el artículo 1 del Apéndice III “Racismo y Discriminación” del Reglamento de Sanciones de la FMF, vigente para la Temporada 2021-2022 y el artículo 6 del Código de Ética.”
Empezamos con esto. Se sancionó económicamente pero sin especificar cuánto será. Me parece muy ambiguo y falto de ser específicos. Transgredir por definición es actuar en contra de una ley, norma, pacto o costumbre. Entonces nos indican que actuó en contra del artículo uno que si lo transcribimos dice: “El racismo constituye la humillación, discriminación o ultraje en contra de otra persona, realizado públicamente, de forma que suponga un atentado contra la dignidad humana por razón de su raza, color, idioma, religión, preferencia sexual u origen étnico, y/o adopte de alguna otra manera una conducta racista y/o que denigre al ser humano.”
En efecto, sí transgrede el artículo uno. El artículo 3 estipula que la sanción es de tres partidos de suspensión más una multa de hasta 5 mil 600 UMAs. La Comisión Disciplinaria no batalló y sancionó de acuerdo a reglamento. Nada que alegar.
“SEGUNDO. Se advierte al señor Ricardo Ferretti sobre su conducta futura, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a cometer, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra.”
Llama la atención la elección de la palabra podrá y no una más impositiva como: será, y no dejar lugar a dudas que si lo vuelve a hacer va a ser sancionado con mayor severidad. Entonces nos dan a entender que tal vez sí, tal vez no, depende.
Lo que llama la atención aquí no es eso. Es lo que resalta cuando se compara el Reglamento de Sanciones de este año y del año anterior. El del ciclo 2020-2021 marca cinco partidos de suspensión y este ciclo lo actualizaron a tres. ¿Qué razón hubo para reducir la sanción? ¿Que no se supone que lo que queremos es erradicar este tipo de comportamientos? Reduciendo la sanción me parece que vela en contra de ese fin. Me parece que sobre esto es lo que hay que cuestionar y hacer reflexionar a las autoridades correspondientes. Porque aunque puedan sentirse ajenos a esta lucha, son parte fundamental y central de la misma.
Y yo me pregunto, ¿de verdad quieren erradicar estos comportamientos o que parezca que sí?