La pandemia del covid-19 no solamente ha afectado la salud de los seres humanos en todo el mundo, sino también a todas las economías sin distinción, unas más que otras pero todas se han visto afectadas al grado de que ya se están tomando decisiones en ciertos sectores, como el automotriz, de regresar a la producción, aun incluso con la cuarentena y una serie de contagios, que en unos países va a la baja y en otros no ha pegado como en algunos lugares del mundo.
La realidad es que la tendencia a la baja no se debe simplemente a las restricciones de la libre circulación. La industria está siendo impactada en gran medida también por la incertidumbre a futuro de las personas, muchos piensan que es un reacomodo en la estructura financiera del mundo. De hecho, los países que no se endeuden y puedan soportar la crisis, serán los que más fácil repunten nuevamente sus economías.
China, Europa y Estados Unidos registraron descensos de dos dígitos en marzo. Sin embargo, Europa fue la más golpeada, con el menor número de ventas para marzo en 38 años. Las ventas de automóviles para Europa en el tercer mes de este año fue de 848 mil 800 unidades, 52 por ciento menos que en marzo de 2019.
Los registros cayeron en los 27 mercados de la Unión Europea, con mayor o menor gravedad. Los mercados se vieron afectados significativamente en Italia, Francia, España, Austria, Irlanda, Eslovenia, Grecia y Portugal, donde el volumen combinado cayó de 634,600 unidades en marzo de 2019 a 161,800 unidades el mes pasado.
arturo.rivera@motor-tv.com.mx