Tras observar que a causa de la contingencia sanitaria por covid-19 millones de personas en el mundo aumentaron la intensidad del uso de correo electrónico, chat de grupos y videollamadas, Google decidió hacer algo al respecto para facilitar la vida de los internautas: los unió.
Desde inicio de año, la marca anunció cambios y ajustes en su plataforma Gmail, en la apariencia, seguridad y fusión de aplicaciones de Workspace para generar un entorno que permita aumentar la productividad.
De modo que, ahora, el usuario puede configurar su cuenta para que en una sola barra, alojada en el extremo izquierdo tenga a disposición mail, chat, spaces y meet.
Otro cambio que facilita la vida de los usuarios se dio en las búsquedas; para lograr resultados más efectivos, la plataforma da opción de referir si el correo en cuestión contiene documentos adjuntos o si es de envío o recepción.
Los cambios comenzaron a verse hacia finales de julio de forma paulatina y para finales de este mes la mayoría de las cuentas ya registrarán los cambios en el look and feel.
Una de las grandes ventajas competitivas de Gmail sigue siendo su simplicidad en el diseño y la forma intuitiva en la que el usuario puede llevar a cabo sus operaciones.
De acuerdo con Ofcom, el 67 por ciento de los internautas utiliza Gmail y 19 por ciento lo hace a diario, la competencia con Outlook/hotmail, de Microsoft, es cerrada, ya que 59 por ciento recurre a este servicio, con un 19 por ciento de usuarios que lo tienen como herramienta diaria.
El usuario de Gmail tiene en promedio 31 años de edad, según estudios de la consultora Mashable, la cual detectó que la mayoría ignora mensajes sobre gobierno, atención médica y atención dental, así como se tiene proclividad a leer sobre aplicaciones móviles, software y web.
Hoy, menos que nunca, el correo electrónico es un recurso en desuso, sino que más bien ha tomado fuerza; en el mundo existen más de cuatro mil millones de cuentas activas, tendencia que seguirá en aumento, según Statista, que considera que para 2025 el número de usuarios será de cuatro mil 594 millones de cuentas.
Arturo Manzano NietoMe pueden seguir en twitter como @artuman.