La invasión de Rusia a Ucrania y su desdén diplomático a hacia la OTAN ha indignado a la comunidad internacional. Los esfuerzos diplomáticos por detener la invasión rusa parecen quedar en segundo plano frente a la imposición de sanciones financieras que van acompañadas de la condena en todo el mundo.
Varios países se han unido a la desgracia de Ucrania. Por ejemplo Japón, actuando acorde con el G7, inició una serie de sanciones dirigidas a instituciones financieras, organizaciones militares e individuos rusos en respuesta a la invasión de Ucrania. Australia ha determinado la imposición de sanciones dirigida a grupos de poder económico ruso y a los 300 miembros del parlamento ruso.
Además, esta nación ha prohibido viajes de sus ciudadanos al país ruso. Suiza, nación que históricamente ha sido neutral en cualquier conflicto bélico en el mundo, no ha sido la excepción y también ha establecido sanciones financieras contra los rusos al congelar sus activos.
La FIFA y la UEFA se han unido y han castigado a Rusia al dejarlo fuera del Mundial de Qatar 2022 y sus equipos no podrán participar en las competencias internacionales.
Los Estados Unidos y los países miembros de la OTAN han encabezado las sanciones más graves y sobresale la expulsión de Rusia del sistema bancario SWIFT, la Society for World Interbank Financial Telecommunication, que está conformada fundamentalmente por bancos y que permite hacer transacciones internacionales.
El sistema SWIFT tiene como función principal proporcionar un sistema seguro de intercambio de información entre bancos y agilizar las transferencias internacionales. SWIFT ha sido la columna vertebral del sistema financiero global y ha funcionado desde 1973; actualmente lo usan 11 mil bancos en 200 países para poder hacer transferencias. Esta medida afecta directamente al sistema bancario ruso y las reservas internacionales del banco central ruso.
Además de esta serie de sanciones, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EEUU, prohibió a los estadounidenses realizar transacciones con el Banco Central de la Federación Rusa, el Fondo Nacional de Riqueza de la Federación Rusa y el Ministerio de Finanzas de la Federación Rusa.
Todas estas sanciones van a causar un deterioro muy profundo en la economía rusa en el corto y mediano plazo. Y esto apenas empieza.
Arturo Argente Villarreal
Tec de Monterrey, Campus Toluca.