Política

La tercera ola y el regreso a clases

Estamos de regreso a semáforo naranja, este cambio se da ante una inminente tercera ola de contagios y eso refleja que seguimos ante una pandemia sin control. Hace unos días la autoridad sanitaria federal anunció que se había registrado un repunte en, al menos, 10 entidades federativas del país: BCS, CdMx, Chihuahua, Colima, Estado de México, Durango, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala.

Pero en México la población no entiende la gravedad del asunto, ya que seguimos atestiguando las fiestas los fines de semana, las vías principales saturadas y los negocios que deciden reabrir, a pesar de la contingencia. Desafortunadamente se puede confirmar que el Covid-19 es un asunto grave, de vida o muerte, y hay que entender que aún seguimos de lleno en una fase en la que la enfermedad en realidad está al alza.

Esta emergencia sanitaria también ha tocado a la educación. Para los estudiantes y profesores de este país sigue latente el reinicio de la actividad presencial en los centros educativos, pero la incertidumbre continúa. El escenario de reinicio se esboza con diversidad de posibilidades y se reconoce que no será presencial en jornadas diarias, y las condiciones de desigualdad nuevamente estarán presentes, en particular en los primeros niveles de escolaridad y las regiones más pobres del país. Se necesitan pensar en acciones concretas en las que no se pierdan de vista estas condiciones de desigualdad.

Existe gran información científica donde se muestran que la tasa de infección en el ambiente escolar es muy baja; aunque el riesgo de contagio no puede eliminarse en lo absoluto. Pero, si se implementan las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de salud, el riesgo es bajo.

En México, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha tomado las riendas de esta situación y otorga un Distintivo de Seguridad Sanitaria a todos los centros laborales y educativos que cuentan con una persona que ha aprobado el programa de “Monitor para el retorno saludable”. El problema en México es el tema de la infraestructura del sistema educativo, que se ve reflejado en la carencia de agua potable y los espacios que se necesitan para el distanciamiento físico.

Es necesario que los centros educativos se apeguen a los protocolos que faciliten el regreso exitoso a la escuela. Deberá hacerse un énfasis especial en promover el uso correcto del cubrebocas en todo momento y en garantizar una ventilación adecuada en los salones de clases.

La experiencia de “educación a distancia” ha provocado poner en juego mucha creatividad y emociones por parte del cuerpo docente de este país, para consolidar la enseñanza en el presente escenario. Desgraciadamente la enseñanza no podrá ser igual para todos y se necesita un nuevo planteamiento de propuestas para responder a un posible escenario de “educación a distancia” que involucre un acompañamiento, donde la prioridad sea el alumno y su proceso de aprendizaje.

Arturo Argente

Tec de Monterrey, Campus Toluca


Google news logo
Síguenos en
Arturo Argente
  • Arturo Argente
  • Tec de Monterrey, Campus Toluca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.