Política

Lo internacional

Las recientes reuniones de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con distintos actores a nivel global permiten entrever varias cosas, todas relevantes, todas importantes. La primera es que todo indica que el segundo piso de la 4T tendrá un elemento de vinculación estratégica internacional. No podría ser de otra forma: México es la economía número 12 del mundo y lo que sucede en el mundo afecta a la gente aquí.

En segundo lugar, lo que pasa en México afecta al mundo. Si bien nadie a nivel internacional está cuestionando la victoria de la presidenta electa, sí hay un nerviosismo excesivo de los mercados por el carro completo morenista, que se considera como un caldo de cultivo peligroso, en el que potencialmente se podría generar una falta de equilibrios hacia dentro del sistema político mexicano, lo cual a su vez podría empeorar el estado de derecho en el país, afectando a la larga la calidad del ambiente para invertir en México. Es justamente alrededor de estos temas que la presidenta electa se ha venido reuniendo con la comunidad internacional de inversionistas y empresarios que, en menos de una semana, ha demostrado que puede tumbar al peso si el ambiente de disciplina y estabilidad se ve enrarecido por el abuso de la supermayoría morenista.

La realidad internacional no permite que ningún país hoy se dé el lujo de encerrarse. La geopolítica actual es demasiado compleja como para omitir promover nuestros intereses y, a la vez, defenderlos. Paralelamente, y como lo ha demostrado el peso, es imposible blindarse de decisiones que se toman afuera. Nos guste o no, el valor de nuestra moneda y hasta las tasas de interés que paga un mexicano por su casa o su coche se definen a partir de un delicado equilibrio entre políticas internas y decisiones externas: ser parte de esas decisiones es llevar bienestar a la gente común.

A esta realidad global en el ámbito económico hay que agregarle otras tantas que dependen de nuestra interacción internacional, tanto con nuestros vecinos contiguos como con otros menos cercanos en lo geográfico, pero cercanísimos en lo estratégico. Temas como la migración o la seguridad penden de hilos que no movemos. América Latina y Estados Unidos son más responsables de estos fenómenos, pero eso no nos exime de resolverlos, porque nos afectan.

En suma, es muy positivo ver que lo internacional está empezando a recuperar su lugar en las prioridades del nuevo gobierno. Esta apertura y proactividad en el escenario mundial no sólo refuerzan la posición de México en el mundo, sino que también aseguran un entorno más estable y próspero para nuestra gente. Yo, por lo pronto, saludo desde Malasia donde, una vez más, estoy cumpliendo un viaje de trabajo internacional, con el gusto eterno por lo global de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.