Política

Las cripto

Ese 7 de noviembre de 2021 todo era celebración: el precio del Bitcoin había rebasado los 67 mil 500 dólares. Y es que, el 6 de febrero del año anterior, cinco amigos encabezados por Roberto habían juntado dinero para comprar un Bitcoin a poco más de 9 mil dólares. Habían ganado casi 8 veces lo que invirtieron. Roberto aportó 4 mil dólares y de golpe tenía más de 30 mil. Era un sueño vuelto realidad que, incluso, lo llevó a renunciar a su empleo para dedicarse de tiempo completo al intercambio de criptomonedas.

Volemos rápidamente al presente. Esta semana el infortunado Roberto está quebrado y ha decidido apagar su teléfono celular, ante las llamadas desesperadas de sus clientes que han perdido 75% del dinero que le confiaron. La situación es grave: Roberto ha recibido incluso tres amenazas de muerte.

Se desfondó el mercado de criptomonedas. Con toda proporción y tipificación guardada, esta es una crisis similar a la explosión de la burbuja inmobiliaria de 2008 o a la crisis punto.com de 2001. Mercados que crecieron con descontrolada liquidez y poco control regulatorio, permitiendo rápidas ganancias de corto plazo a unos cuantos, a costillas de enormes pérdidas para la mayoría.

Varias son las causas de la crisis cripto: La primera, un entorno global de retiro de inversiones en instrumentos de riesgo. No solo las criptomonedas han perdido, todas las bolsas de valores del mundo están por debajo de su nivel de hace un año. A esto hay que agregarle una inflación global pospandémica que ha hecho que los bancos centrales de todo el mundo suban sus tasas de interés para frenar la liquidez.

Ante tasas más altas y menor efectivo, los inversionistas se mueven hacia instrumentos conservadores y las criptomonedas no son uno de ellos. A este entorno debemos aunar la fragilidad de varias partes del sistema cripto. Por ejemplo, instrumentos como el token LUNA, que pasó de un precio de 20 mil dólares a cero en menos de una semana, o el incidente con la plataforma Celsius, que ante su falta de liquidez dejó de pagar los Bitcoin a sus clientes.

Esto genera pánico en momentos ya de por sí inciertos y el pánico nos lleva inexorablemente a buscar refugio en espacios de inversión seguros. Tan solo el oro ha subido casi 30% este mes.

Para tranquilidad de Roberto, el mercado de las criptomonedas se recuperará. No todas quedarán vivas y las ganancias seguirán siendo altas, pero en el mediano y largo plazo. De alguna manera, el mercado cripto se “normalizará” frente a otros mercados de valores, en el sentido de que será cada vez menos especulativo.

Podemos prever mucha más regulación gubernamental y, como siempre, muchos perdedores por entusiasta ignorancia. Ojalá que los que quieren matar a Roberto no desesperen. Es la explicación del activo virtual de tu Sala de Consejo semanal.

Arnulfo Valdivia Machuca

@arnulfovaldivia

Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.