Cultura

¿POR QUÉ VOY A LOS MUSEOS?

  • Agenda Cultural
  • ¿POR QUÉ VOY A LOS MUSEOS?
  • Ángel Reyna

Cuando tenía seis años de edad visité por primera vez un museo, fue el de historia natural del Chopo, en la CdMx, salí impactado, el cascarón de lo que habría sido un pabellón de la malograda Feria Internacional de principios de siglo XX, las colecciones del museo, el concepto que se tenía entonces de un museo como una sucesión de vitrinas empolvadas en una bodega oscura, no me gustó.

Afortunadamente llegó, tres años después, la época dorada de los nuevos museos con la participación de arquitectos, artistas visuales, investigadores, una nueva generación que dio esplendor a la ciudad rumbo a la Olimpiada cultural de 1968: el museo de Arte Moderno, el museo de Historia Natural, el Museo de la CFE y el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Después vendrían las remodelaciones de edificios, sobre todo de la época porfirista, que se convirtieron en museos, como el Museo Nacional de Arte, el Museo de San Carlos, el Museo Postal, o el museo Franz Mayer.

Hoy, la CdMx es la Ciudad de los Palacios, y de los Museos. 

Hay tantos que en una sola calle, la antigua Puente de Alvarado, luego Hidalgo y más adelante Tacuba, se pueden visitar, a pie, 18 museos.

La semana pasada celebramos el Día Internacional de los Museo. 

El Consejo Mundial de los Museos, dio este año unos lineamientos sobre sustentabilidad y vida en la tierra que se siguieron en 18 instituciones museísticas de la Comarca Lagunera, también tierra de museos, sitios con vocaciones muy diversas, desde los metales, hasta el arte contemporáneo, desde un hangar para el avión de Francisco Sarabia, hasta un espacio para comprender el proceso industrial del algodón, que nos convierten en una de las ciudad que, sin ser capital de estado, tiene mayor cantidad de museos en el país.

El trabajo del colectivo de Museos de La Laguna, crece desde hace 15 años como una organización horizontal y solidaria que este año presentó, entre otras muchas cosas, un video inmersivo en Plaza Cuatro Caminos, una exposición con 900 asistentes a la inauguración en el Museo Arocena, “La fragilidad del absurdo”, de Barry Wolfryd, recorridos en “tranvías”, la exposición de reproducciones del Museo Nacional del Prado, pasaporte de los museos, con rifas en la sesión de clausura, 5x1 museos en tres jornadas exitosas, todo ello como ejemplo nacional, de organización y compañerismo.

Me voy, pero antes respondo a la pregunta “Por qué voy a los museos? Porque me entretienen, aprendo en cada visita, me gusta estar en ellos y porque me causan asombro. 

Este 2023 cerré mi experiencia del Día Internacional de los Museos con la charla ofrecida en el museo Chalet Gorosave de Ciudad Lerdo, por Juan Viladrosas Álvarez y Antonio Fernández Franco, mencionaron que el gran payaso inglés de la época del porfiriato: 

Richard Bell, vino con su circo a Lerdo para presentarse a principios del siglo XX, en el teatro Sánchez, que estaba en la esquina de la avenida Coronado y la calle Hidalgo, y en la Plazuela Juárez… era el Lerdo cosmopolita de entonces.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.