Política

Transparencia y rendición de cuentas, el gran pendiente

  • Rastros y Rostros
  • Transparencia y rendición de cuentas, el gran pendiente
  • Ana Lilia García Castelán

Frente a un presupuesto que privilegia la Educación, Salud, Seguridad y gasto social, en el Estado de México dependencias como la Secretaría de la Mujer tendrán que arreglárselas con menos recursos para el próximo año, de acuerdo con el Proyecto del Paquete Fiscal 2022 que el Ejecutivo entregó al Congreso mexiquense, el cual se prevé que pase con modificaciones mínimas. Según los números enviados a la Cámara de Diputados del Edomex, de igual forma perderán recursos dependencias estatales como la Secretaría de Comunicaciones, cuyos recursos tendrán una reducción de 161 a 159 millones de pesos; Medio Ambiente, cuyo presupuesto bajará drásticamente de mil 201 a solo 765 millones, así como Desarrollo Económico, que será una de las más castigadas, ya que sus recursos bajarán de 464 en este 2021, a 192 millones de pesos para el 2022. 

A su vez, la Secretaría de la Mujer ejerció este año 753 millones de pesos, monto que para el próximo disminuirá a 659 millones, por lo que a partir del 2022 sus áreas tendrán que hacer más con menos para mantener los principales programas y acciones en favor de las mujeres mexiquenses. El presupuesto que solicita el Ejecutivo estatal para el 2022 asciende a 326 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 3.9% respecto al del año anterior. En general se trata de un monto equilibrado, acorde a la austeridad que priva a nivel nacional, no obstante, intangible para la población, cuya principal demanda continúa siendo la transparencia en su aplicación y la rendición de cuentas. El documento que será analizado, discutido y aprobado por el Congreso mexiquense antes de que concluya este año, establece que las cifras quedarían así: total, 326 mil 497 millones de pesos. 183 mil 305 millones para el Poder Ejecutivo -gobernador-; mil 611 millones para el legislativo diputados-; 5 mil 548 millones para el Judicial -magistrados y jueces-; y 31 mil 566 millones para los municipios –ayuntamientos-. En otro tema, enorme problema asumirán los nuevos alcaldes en varios municipios donde privan deudas millonarias; en Naucalpan, la alcaldesa electa Angélica Moya recibirá la demarcación sin un peso en la caja y con una deuda aproximada de 3 mil millones de pesos. Pese a ello, la presidenta municipal en ciernes se opone a la venta de dos predios que pretende concretar la administración de Patricia Durán para salir del paso con el pago de nómina y laudos. Otra muestra es Tlalnepantla, donde activistas exigen que el aún alcalde, Raciel Pérez, clarifique qué pasó con más de mil millones de pesos del erario municipal cuyo destino no ha sido aclarado ante los órganos de fiscalización. También le piden aclarar el título de concesión que otorgó a la familia Santos, de la cual forma parte el actual Tesorero Municipal, Ricardo Santos, para la operación y administración por 20 años del relleno sanitario de Barrientos.

Ana Lilia García Castelán

@anali400300 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.