Política

El Interurbano y las campañas en Edomex

  • Rastros y Rostros
  • El Interurbano y las campañas en Edomex
  • Ana Lilia García Castelán

Después de una década, finalmente el tren interurbano México-Toluca será realidad este año; hace unos días por primera vez se observó la llegada de un convoy a Santa Fe, en Ciudad de México, muy cerca de donde culminará su recorrido que irá desde Zinancatepec, en el Estado de México, hasta Observatorio.

No obstante, el caso del Valle de Toluca aún no se sabe cómo gestionará el gobierno estatal su puesta en marcha para evitar que puntos como el de Pino Suárez y Las Torres donde se ubica una de las estaciones del tren, se convierta en otra zona Terminal-Mercado. Pese a existir un exhorto formal por parte del diputado Braulio Álvarez Jasso para recibir la información al respecto, ésta continúa sin fluir.

Ante su inminente conclusión, urge que el gobierno Delfinista explique cómo garantizará la seguridad de la población de los seis municipios por los que atraviesa el interurbano; informe sobre las obras complementarias en torno a su operación; así como el nivel de afectación y la solución en cada una de las estaciones para agilizar la movilidad; sobre los protocolos de seguridad, protección civil y mecanismos para regular el transporte público, paraderos de taxis, autobuses, comercio informal e iluminación, entre otros aspectos.

Este proyecto de infraestructura transexenal que no tiene parangón en América Latina, es uno de los más complejos de la historia, sin embargo, tras sortear una serie de obstáculos, y una vez que supere su último tramo y el periodo de prueba, habrá valido la pena siempre que las afectaciones en las zonas de carga y descarga de usuarios no sean mayores a su beneficio.

Rastreando

El fin de semana arrancaron las campañas federales rumbo a la elección del próximo 2 de junio en el Edomex, donde a algunos candidatos a diputados federales les pesa el apellido, y otros apenas figuran por grises…

Los candidatos al Senado de la República de ambas alianzas iniciaron campaña electoral con actos discretos, pero ya con eventos públicos acompañados por los abanderados a diputados federales de sus respectivos partidos políticos.

Ante el desfalco detectado en el ejercicio 2022-2023 que dejó la recién malograda administración municipal en Toluca, el cual, de acuerdo con el OSFEM, asciende a 2 mil 500 millones de pesos de los cuales al menos mil 300 serán imposibles de subsanar, el regidor toluqueño Mario Cardoso, enviará una petición a la Legislatura local, para que se realice una auditoría especial de todo el 2023. Se presume que el quebranto podría ser aún mayor y de acuerdo con el edil de extracción morenista, la auditoría serviría como elemento de prueba para evitar que el ex alcalde que hoy vive en el penal de Santiaguito, pueda salir libre como se especula desde hace días.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.