Política

Edomex, entre la esperanza y la herencia del pasado

  • Rastros y Rostros
  • Edomex, entre la esperanza y la herencia del pasado
  • Ana Lilia García Castelán

Al cumplirse el segundo año de gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez en el Edomex, periodo que no sólo marca el primer tercio de su gestión, sino el primer tramo de una alternancia histórica, - tras casi un siglo de dominio priista-, la llegada de Morena al poder en la entidad más poblada del país despertó expectativas de transformación profunda. Es justo reconocer que la presente administración ha emprendido esfuerzos en áreas clave como educación, programas sociales y finanzas, y que la inversión en el fortalecimiento de apoyos a sectores vulnerables son señales de una agenda social activa, además de la reorganización administrativa y saneamiento de las finanzas públicas.

Sin embargo, los avances conviven con una realidad que no ha cambiado lo suficiente: la inseguridad sigue siendo una sombra persistente, pese a la reducción en algunos delitos de alto impacto, la percepción ciudadana de vulnerabilidad no ha disminuido. La violencia de género, el robo y la extorsión todavía son parte del paisaje cotidiano en muchos municipios mexiquenses; aunado a la informalidad económica, la precariedad en servicios de salud y la tala clandestina son otros frentes abiertos. La gobernadora ha reconocido que aún no se logra garantizar el abasto total de medicamentos ni una atención médica digna para todos, en tanto que en materia ambiental, la tala ilegal sigue afectando zonas protegidas.

Más preocupante aún es la opacidad en algunos procesos administrativos y una burocracia que obstruye la agenda estatal, por lo que la alternancia política no ha significado, al menos no en todos los niveles, una renovación de las formas de gobernar. Aun hay inercias que dificultan la implementación de políticas innovadoras. La ciudadanía observa con atención si la promesa de transformación se traduce en resultados tangibles, y los siguientes años serán decisivos para el gobierno delfinista que llega a este momento con buena aprobación ciudadana. El desafío ahora es desmontar estructuras que han perpetuado la desigualdad, la corrupción y la impunidad.

La alternancia en Edomex fue un hito, pero aún debe esmerarse para convertirse en una verdadera transición democrática. Morena y su gobernadora tienen ante sí la oportunidad de consolidar un nuevo modelo de gobierno, pero para lograrlo deberá enfrentar no solo los problemas estructurales de la entidad, sino también los fantasmas del pasado que siguen habitando en sus instituciones. La ciudadanía, que apostó por un nuevo modelo de gobierno, espera que los próximos años consoliden los avances y enfrenten con firmeza los desafíos que aún persisten. El tiempo corre, y la historia no espera.

Rastreando

El alcalde toluqueño, Ricardo Moreno Bastida, pidió el pasado jueves, durante su conferencia "La Toluqueña", que sus detractores no "zopiloteen" con el tema del agua en Toluca, lo cual "es muy grave e inaceptable", sobre todo cuando ese rubro es prioritario en su administración, y se está atendiendo de manera cabal no solo con la perforación de nuevos pozos, un programa de reparto de agua a través de pipas, que llegan a todas las zonas afectadas por la escasez del vital líquido, así como el mantenimiento a pozos que no habían sido atendidos durante muchos años, y cuyos trabajos, obligan a disminuir el flujo de agua, lo cual solo ocurrirá por un lapso de 15 a 20 días, necesario para mantener la infraestructura en buen estado.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.