Política

La coronación de Carlos III, la tv, las redes y más

Esto que estamos viviendo es demasiado simbólico como para ser cierto.

La Organización Mundial de la Salud declara el fin de la emergencia sanitaria global por COVID-19 (el fin de la pandemia) y casi nadie dice nada.

Coronan al Rey Carlos III de Inglaterra y las multitudes, los medios y la redes se vuelcan en festejos, chistes y coberturas especiales.

Bueno, ¿qué nadie se contagió de COVID-19 en este país? ¿A nadie se le murió algún familiar, algún amigo? ¿Nadie luchó por entrar a un hospital, por conseguir un tanque de oxígeno? ¿Nadie dudó de las vacunas? ¿Nadie perdió el trabajo, cambió de estilo de vida ni nada de nada?

Fueron casi cuatro años de terror. Es muy enfermo no querer cerrar ese círculo, no querer reflexionar, no hacer un recuento de los daños y, peor tantito, no tomar medidas para que esto no se repita, o al menos para que no se repita igual.

Si no lo queremos hacer por nosotros, hagámoslo por las generaciones del futuro, para que las mujeres y los hombres del siglo XXII no cometan los mismos errores que cometimos entre 2019 y 2023.

¿Pero sabe qué es lo más simbólico de todo? Que este anuncio se da casi al mismo tiempo que coronan al nuevo rey de Inglaterra. Me queda claro que acaba de comenzar una nueva era. ¿A usted no?

Es muy interesante que a estas alturas de la historia de la humanidad exista una fascinación tan genuina por la monarquía. Y en el caso muy específico de este país republicano, por una monarquía tan lejana.

¿Qué es lo que nos llama la atención a las y los mexicanos de esto? ¿Por qué se nos hace tan emocionante?

¿Por qué preferimos ilusionarnos con esto y no con el final de casi cuatro años de dolor? ¿O es precisamente por todo ese dolor que estamos luchando por cambiar de tema?

Para que entienda el tamaño del fenómeno, le voy a mencionar los principales canales de televisión que se encargaron de transmitir aquello, en vivo, en el Valle de México. El orden es alfabético:

AMX Noticias, BBC News, Canal 24 horas, CNN en español, CNN, El Financiero TV, Euro News, ForoTV, FOX News, HLN, HolaTV, Imagen Televisión, MexiquenseTV, plataforma Pluto (CBS News), plataforma Pluto (CHV Noticias Chile), plataforma Pluto (Euro News), plataforma VIX (ForoTV) y plataforma VIX+ (ForoTV).

Fueron más de 18 opciones, en un horario que, evidentemente, no es el más popular de nuestra industria.

Quiero que se ponga a pensar en lo que costó cubrir esto, armar mesas, mandar conductores, mover corresponsales, trasladar equipo.

Además, le suplico que considere que fue una inversión muerta porque así que dijera usted: ¡Cuántos anunciantes están dispuestos a pagar por aparecer a las tres de la mañana! Pues no, no hay muchos.

¿Así o más claro el interés alrededor de esta nota? Usted sabrá qué transmisión le gustó más. Yo sí quisiera criticar dos puntos.

Primero: la coronación del rey de Inglaterra es un evento noticioso.

Sí, debe ir en los canales de noticias, pero sólo ahí. Me parece aberrante que canales que no están especializados en información, hayan cubierto esto, que hayan tirado la casa por la ventana.

¿Por qué? Porque eso es un insulto para nuestras audiencias y para nuestro sistema político, porque manda mensajes equivocados. Por eso estamos como estamos. Por eso luego se dice lo que se dice.

Y segundo: celebro que los medios públicos mexicanos no se hayan entregado a la monarquía inglesa.

Me preocupa el caso de MexiquenseTV y de AMX Noticias, las frecuencias públicas del gobierno del Estado de México, que sí celebraron aquello con bombo y platillo.

Ahí es donde uno se pregunta qué pasa con los impuestos de la gente de ese estado. Ahí es donde uno debe reflexionar sobre el papel de los medios públicos en esta clase de situaciones.

No y ni hablemos de que son medios públicos priístas porque entonces sí aquello se va a politizar a unos cuantos días de las elecciones.

Usted, ¿qué opina de lo que sucedió a nivel audiencias, medios y redes alrededor de este evento? ¿Se cubrió bien? ¿Se cubrió mal? ¿De quién era la fiesta? ¿Del pueblo de México? ¿De la humanida entera? ¿Por qué?


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.