Política

Kevin Spacey, "House of Cards", Netflix y la incongruencia mexicana

Ya es oficial, Kevin Spacey quedó fuera de House of Cards y de Netflix. El rumor es que la serie podría continuar sin su personaje.

¿Se puede? ¡Claro! ¿Y funcionaría? Tal vez. Incluso hasta se podría poner mejor porque el acento caería sobre Claire Underwood (Robin Wright) y la señora está espectacular.

¿Cuál es la nota? La congruencia de Netflix. ¿Y qué tiene que ver esto con esta columna donde usted y yo intercambiamos ideas sobre cuestiones que no necesariamente tienen que ver con el mundo del espectáculo?

Que ya quisiéramos en México casas productoras e instituciones igual de congruentes que Netflix.

Si no me cree, reflexione sobre esto: Kevin Spacey lo perdió todo por una acumulación de escándalos y delitos que van de la pederastia al acoso sexual.

¿Cuántas historias de acoso sexual conoce usted que se hayan dado en el entretenimiento mexicano?

¿Y cuántas han recibido un castigo? ¿Cuántos ejecutivos, productores o directores se han quedado sin trabajo por haberle faltado al respeto a un actor o a una cantante?

¿Cuántos conductores, locutores y periodistas lo han perdido todo, como Kevin Spacey, por haberse sobrepasado con algún compañero o compañera?

Y si nos vamos más para arriba, yo todavía quisiera saber cuántas personas recibieron su castigo por las historias de pederastia que salieron a la luz pública hace algunos años.

¿Cuántos sacerdotes fueron a dar a la cárcel? ¿En qué acabó todo?

Y no hablo nada más de la Iglesia, hablo de otros horrores que muchos hemos discutido y que van desde el bajarle los calzones en la vía pública a una mujer hasta un montón de feminicidios.

¿Qué empresa, qué disquera, qué radiodifusora, qué partido político o qué nivel de gobierno ha desechado a alguien involucrado con esta clase de cuestiones?

Al contrario, los que se quedan sin micrófono, sin carrera, son otros. Por eso es importante lo que está pasando con Netflix.

Le tendríamos que aprender a estos señores aunque luego el público, en lugar de quedarse con quien hizo lo correcto, se va con los agresores.

Acuérdese de cuando BBC se negó a renovar el contrato del conductor Jeremy Clarkson por haberse portado mal con alguien de la producción de su exitosísimo y emblemático programa Top Gear.

Jeremy fue el que se aventó la puntada de hablar mal de los mexicanos. El señor tenía muchos antecedentes negativos.

¿Y qué fue lo que sucedió? Primero, que sus compañeros presentadores Richard Hammond y James May renunciaron a la BBC apoyando la arrogancia de Clarkson.

Segundo, que Amazon Prime Video les dio a Jeremy, a Richard y a James todas las facilidades para que sacaran ahí un nuevo programa igual de irreverente.

Tercero, que al público le importó un comino el mal comportamiento de Clarkson, la congruencia de BBC, y se fue a Amazon Prime Video.

Y cuarto, que Top Gear, sin ellos, hoy, es un fracaso.

Dicho en otras palabras, más le hubiera valido a BBC no haber hecho nada.

¿Diremos lo mismo de House of Cards sin el señor Spacey? ¿Acaso Kevin terminará en otra compañía?

¿Entonces de qué se trata? ¿De solapar la pederastia, el acoso sexual y otros tantos delitos como hacemos en México? ¿De quejarnos nada más para quedar bien a nivel opinión pública?

¡atrévase a opinar!


alvarocueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.