La noticia más importante en materia de medios de comunicación para este fin de semana es Teletón.
Mañana volveremos a vivir este evento que confirma que somos orgullosamente tercos.
Porque se necesita ser orgullosamente tercos para cambiar tantas vidas, para construir algo tan hermoso y para lograr todo lo que se ha logrado desde que esto comenzó.
Aquí hay una historia, que más que de éxito, es una historia de amor, la del amor de todas las mexicanas y de todos los mexicanos que han donado para que esto sea una realidad, para que esto siga vivo y, lo más maravilloso, para que esto nos devuelva todo ese amor multiplicado por la vocación de servicio.
Que no se nos olvide nunca que en tiempos de covid-19, Teletón, sin tener por qué hacerlo, transformó sus CRITS para atendernos a todos sin importar nada, absolutamente nada.
Que nos se nos olvide nunca que, hasta el día de hoy, Teletón está yendo más allá de lo que imaginamos para rehabilitar a quienes más lo necesitan por el tema de la pandemia.
Nos vemos mañana en el evento Teletón. Nos vemos ya donando, aportando, amando.
Netflix
Qué triste fue decirnos adiós, cuando nos adorábamos más… Me siento muy, muy, pero muy mal porque a partir de hoy ya podemos ver en Netflix el final definitivo de la grandiosa serie española La casa de papel.
Y me siento mal porque, aunque sé que ahí viene un producto derivado que le va a dar continuidad a esto, aquello nunca volverá a ser lo mismo.
Cuando una serie se va, es como si se fuera un amigo y como dice la canción, queda un espacio vacío que no lo puede llena la llegada de otro amigo.
Somos muchas, somos muchos, quienes estamos en deuda con La casa de papel por tantísimos momentos de diversión, de emoción, de complicidad.
Somos muchas, somos muchos, quienes vamos a sentir muy feo cuando aquello concluya sin importar si concluye bien o si concluye mal.
La casa de papel no es una serie más del montón, ni siquiera es una serie de culto, es el resumen de nuestra vida, de nuestras inquietudes, de muchas cosas muy íntimas que no necesariamente son las más decentes.
Yo sólo puedo decir: ¡gracias! ¡Gracias a Álvaro Morte! ¡Gracias a Netflix! ¡Gracias a todos! ¡Qué dolor!
Aviso importante
Se lo aviso desde ahora para que lo apunte en su agenda, para que active las notificaciones de su teléfono celular:
Este próximo lunes 6 de diciembre, a las 22:00, por el canal AMC, se va a transmitir el final definitivo de la serie The Walking Dead: World Beyond.
Se trata de un acontecimiento indiscutible porque estamos hablando del primer producto derivado de The Walking Dead que vamos a despedir y porque cuando usted vea la conclusión, se irá de espaldas.
Le recuerdo: The Walking Dead: World Beyond es una especie de secuela de The Walking Dead que tiene dos peculiaridades:
Primero, una humanidad que lucha contra los muertos, pero también contra los vivos, lo cual es de un valor simbólico mucho muy especial.
Y segundo, que retrata nuestra realidad pandémica.
¿Quiere usted saber en qué va a terminar todo lo que estamos padeciendo? Pues entonces, con más ganas, por nada del mundo se vaya a perder esta experiencia que, además, goza de una producción increíblemente espectacular. ¡Apúntelo!
alvaro.cueva@milenio.com