Ciudad de México /
- Instrucciones para leer esta columna: cada párrafo toca un punto diferente. Usted la puede leer de arriba para abajo, de abajo para arriba, saltándose párrafos o intercalándolos. ¡Gracias!
- Yo era muy fan de la serie “Escalofríos” que El Once pasaba en los años 90. Por eso ahora, con “Escalofríos” (“Goosebumps”) en Disney+, ¡bueno! ¡Cómo le explico mis arrebatos de placer! Esta serie recupera todo el espíritu de la original, lo catapulta. Es una mezcla ideal de nostalgia, terror y fantasía sin dejar de ser una excelente propuesta familiar. La sorpresa de la temporada. Se lo juro.
- Dígame, por favor, que usted también ya acabó de ver toda la bioserie de Gloria Trevi en VIX. Estoy en shock. Sólo lo de Ana Dalay es como para que a uno se le vaya el sueño por días. Desde Pedro Infante en “Nosotros los pobres” que yo no veía algo así. Alguien tiene que correr a darle un premio a Scarlet Gruber. ¡No! ¡Y lo demás! ¿Qué me dice? Por respeto al público de Las Estrellas no le sigo, pero esto es una bomba.

- Paramount+ está imparable. En serio. Deje usted los cañonazos como “Acapulco Shore”, lo de Valeria Mazza y lo que viene con “Frasier” (muero por ver eso). Tienen una serie brasileña titulada “Justicia” que sí debe ser vista, analizada y comentada porque no sólo está magistralmente bien hecha. Nos confirma que muchas de las peores injusticias que padecemos por aquí, no son exclusivas de México. Son panregionales. Son globales. ¡Bravo!
- Que no le digan que no hay opciones, que no le cuenten que todas las mexicanas ni que todos los mexicanos no tienen acceso a los mejores contenidos audiovisuales del mundo. En este momento, todas las noches, a las 23:00, se está transmitiendo el Festival Internacional Cervantino en Canal 22. Se puede ver hasta en línea. El nivel de producción es excelente. La parte artística, inigualable. Y es gratis. Repito: gratis. Hay que ser verdaderamente necio para perderse esto y, peor tantito, para decir que no hay opciones, que todo es lo mismo.
- Estamos de acuerdo en que “Mexicánicos” es un orgullo de México tanto en lo social, como en lo aspiracional, como en lo mediático, ¿verdad? Discovery estrenó anoche la nueva temporada de este clásico que triunfa en los cinco continentes como parte de su mes del automóvil y yo aprovecho para recordarle que con la tecnología de hoy usted puede “regresar” la programación de su servicio de cable con casi todos los proveedores que tenemos en el mercado. Luche por ver esto y, ya que andamos ahí, lo nuevo de “Joyas sobre ruedas”, “Garaje Goblin”, “El dúo mecánico” y “De la chatarra a la pista”. Ésos sí son maratones. ¿O usted qué opina?
- Hoy se estrena el episodio nueve de la temporada dos de “Invasión” en Apple TV+. ¿Soy el único mexicano que está enloquecido con esta serie? Cuando llegue el capítulo 10 creo que me va a dar algo. Amo esta clase de contenidos. Es como lo que veía cuando era niño, pero con lo mejor de hoy. Muy recomendable. De veras. Muy recomendable.
- No ver “La caída de la casa de Usher” en Netflix tendría que ser un pecado. ¡Así! ¡De ese tamaño! Hasta me duele vivir esta época tan saturada y no tener más espacio para profundizar porque estamos ante un acontecimiento brutal tanto desde la perspectiva artística como desde la perspectiva del entretenimiento. Si Edgar Allan Poe viviera flotaría de gusto ante esta creación de Mike Flanagan (“La maldición de Hill House”).