Espectáculos

Moderatto, Susana y Regina

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Acabamos de tener un fin de semana histórico para el espectáculo mexicano. ¿Por qué? Porque vimos el nacimiento de nuevos lenguajes, de nuevas plataformas, de nuevos mecanismos de entretenimiento.

Sí, yo sé que la culpa es de la pandemia. ¿Pero qué tal si esto fuera el principio de algo que, independientemente de lo que siempre ha existido y que algún día volverá, quede para siempre?

¿De qué le estoy hablando? ¿Qué fue lo que sucedió? Dos eventos. El primero, el viernes 7 de agosto. El segundo, el sábado 8. El primero fue el autoconcierto de Moderatto en el Foro Pegaso. El segundo, Susana Zabaleta y Regina Orozco en ¡Andan sueltas!

¿Cuál fue la nota con lo de Moderatto? No, contrariamente a lo que se ha comentado en muchos medios, no fue lo de un concierto de rock ofrecido a un público que se congregó a verlo desde sus automóviles. Fue el hecho de que lo pudimos ver a través de Cinépolis Klic.

¿Cuál fue la nota con Susana y Regina? No. Igual. No fue el privilegio de haber gozado en línea del talento de estas diosas del espectáculo. Fue el nacimiento de ME Show.

¿Qué tiene de importante lo de Cinépolis Klic? Que el evento trascendió, que adquirió una proporción mil veces mayor, que se convirtió en una suerte de pandémico Live Aid que unió a miles de personas alrededor de un concierto que cambió la historia, que mandó un mensaje.

¿Qué tiene de importante lo de ME Show? Que se rompió la cadena de improvisaciones a la que la pandemia condenó a muchos artistas,. Se profesionalizó el espectáculo en línea.

Profundicemos en lo de Cinépolis Klic. ¿Sí notó la calidad de la producción cinematográfica en vivo? ¿Sí apreció la calidad de la transmisión?

Aquello fue precioso. Se vio bien. Se oyó bien. Y, lo mejor de todo. ¡Se vivió bien!

Por un momento fue como si no hubiera habido pandemia. Por un instante fue volver a sentir la magia de los conciertos de antes, pero sin tener que desplazarse al lugar de los hechos. ¡Felicidades!

Profundicemos en lo de ME Show. No nos hagamos tontos, aunque amemos muchas propuestas y adoremos a muchas figuras, un alto porcentaje de lo que hemos visto vía YouTube, Zoom y otras plataformas, desde que nos encerramos en casa, o se ha inventado más para vender cerveza que para divertir a las multitudes, o ha tenido una calidad lamentable.

Me Show produjo algo hermoso, algo que no se sintió como televisión, algo digno de Susana y Regina con una calidad altísima de imagen y de sonido.

Por un momento fue como si no hubiera habido pandemia. Por un instante fue volver a sentir la magia de las noches en foros como El Lunario, pero sin tener que salir de casa. ¡Felicidades!

Sumemos lo de Moderatto y lo de Susana Zabaleta y Regina Orozco. Reflexionemos.

Ya pasamos a otro nivel. Ya no estamos como cuando inició el confinamiento y mucha gente, muchas compañías, o se montaban en el oportunismo del covid-19 para hacer más dinero o luchaban por sacar la casta sin verdaderamente trascender.

Ahora sí podemos hablar de nuevas propuestas, de nuevos empresarios, de nuevos lenguajes y hasta de nuevas economías porque es de no creerse la cantidad de gente que congregaron Cinépolis Klic y ME Show.

¡Es de no creerse lo barato que salió mirar aquello, en grupo, en comparación a lo que hubiera costado, en vivo, antes de la llegada del covid-19!

¿Pero sabe qué es lo que más me llena de orgullo? Que atrás de todo esto que le acabo de mencionar hay puros mexicanos, mujeres y hombres como usted o como yo que no se rinden ante el impacto de la pandemia, que están demostrando de lo que estamos hechos en este país.

¡Gracias, Moderatto! ¡Gracias, Susana Zabaleta! ¡Gracias, Regina Orozco! ¡Gracias, Cinépolis Klic! ¡Gracias, ME Show!

Por gente como ustedes, por empresas como las suyas, es que vale la pena seguir creyendo en el espectáculo, entendiendo que en los peores momentos de la historia de la humanidad, el arte siempre nos ha rescatado.

Ahora, con el coronavirus, no es la excepción. ¡Felicidades! ¡Vamos por más!


alvaro.cueva@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.