Espectáculos

Marcha del orgullo LGBTTTI+

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El sábado 27 de junio ocurrió algo que cambió la historia de México en términos sociales y mediáticos: tuvimos la primera marcha virtual, la primera marcha digital, del orgullo LGBTTTI+ de Ciudad de México.

Como usted sabe, por culpa del covid-19, este año no se puedo llevar a cabo la edición número 42 de esta celebración, de esta protesta, y sus organizadores, conscientes de su responsabilidad ante la pandemia y de la importancia de seguir haciendo visible a la comunidad LGBTTTI+, decidieron crear algo diferente.

¿Qué? Una “marcha” en las redes sociales que por momentos conectó a más de 5 millones de personas, convirtiéndose en la manifestación más grande, en su tipo, de todo el mundo.

¿Cómo es una “marcha” virtual, digital? Como un telemaratón de más de 10 horas con decenas de conductores entrando y saliendo, momentos para denunciar, para reír, para educar, para cantar y para reflexionar.

Lo llamamos “marcha” en honor a su origen, pero estoy convencido de que se trata de un acontecimiento tan grande, tan importante, que podría ser el principio de una nueva tradición. 

Y es que hay algo que no podemos dejar de comentar: el equilibrio editorial que los responsables de este programa consiguieron fue simple y sencillamente admirable.

Cuando me enteré de que se iba a producir este contenido, me dio miedo. Se lo juro. Me imaginé una catástrofe sin pies ni cabeza, de lo más frívola que se iba a caer al minuto 45. Sí, yo sé que muy pocas personas vieron la transmisión completa porque no cualquiera tiene la disposición para mirar tanto tiempo un mismo material.

Pero objetivamente hubo un balance entre todos los segmentos, entre todos los conductores, entre todas las estrellas.

¡Pero para nada! Aquello fue hermoso, inteligente, dinámico, profesional. ¿A dónde les mando los globos y los ramos de flores? ¡Felicidades!  

Sí, yo sé que muy pocas personas vieron la transmisión completa porque no cualquiera tiene la disposición para mirar tanto tiempo un mismo material.

Pero objetivamente hubo un balance entre todos los segmentos, entre todos los conductores, entre todas las estrellas.

Tengo la impresión de que un alto porcentaje de este éxito se debió al apoyo de Canal Once que no sólo prestó sus instalaciones, sacó la casta en términos de responsabilidad social.

Aquí es donde uno tiene que reconocer y aplaudir a los medios públicos mexicanos. Sin su respaldo, es muy probable que esto no hubiera salido tan bonito como salió. ¡Gracias!

En el remoto caso de que usted no haya visto nada, lo invito a echarle un ojo al “testigo” que quedó en el canal de YouTube de la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ de la CdMx.

No faltó ningún mensaje, desde Claudia Sheinbaum hablando con absoluta seriedad hasta la lucha por el reconocimiento legal de la infancias trans, pasando por las verdades y las mentiras del VIH, por el contexto histórico de esta conmemoración y por la música de los famosos.

No importa si usted vive en algún otro lugar de México o del mundo, la ruego que busque este video para que aprenda, para que se sensibilice y para que se llene de orgullo.

Grandioso trabajo de conducción por parte de Ophelia Pastrana, Genaro Lozano, Itzel Aguilar, Gerard Cortez, Victoria Volkova, Ricardo del Real, Choche, Luis Rivas, Alex Toledo, Lady Tacos de Canasta, Mancandy y Johnny Carmona.

Además de Manu Nna, Mildred Pérez de la Torre, Juan Manuel Torreblanca, Regina Blandón, Pepe y Teo, Maca Carriedo, Valeria Vera, José Daniel Figueroa, Quique Galeano, Valentina Fluchaire, Christian Chávez y Tefy.

Grandioso trabajo, también, el de celebridades como Thalía, Alfonso Herrera, Jesse & Joy, OV7, Playa Limbo, Melanie C, Matisse, Melissa Galindo, Janette Chao, Mentiras & Mentidrags, Daniela Spalla y Fershow Escárcega, por mencionar sólo a unos cuantos.

El sábado 27 de junio ocurrió algo que cambió la historia de México en términos sociales y mediáticos: tuvimos la primera marcha virtual, la primera marcha digital, del orgullo LGBTTTI+ de la Ciudad de México. ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravísimo!


alvaro.cueva@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.