Espectáculos

Las elecciones en EU y la tv

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Elecciones en Estados Unidos. ¿Por qué es importante que hablemos de las coberturas de los medios mexicanos?

Porque como las agendas de nuestros grupos empresariales no llegan hasta allá, ahí sí son capaces de decir, de hacer, de denunciar, de criticar y hasta de burlarse de los partidos, de los políticos y de la autoridad.

La televisión mexicana es grande, poderosa y está llena de gente brillante, de mujeres inteligentes, de hombres talentosos, de cerebros valientes.

Qué pena que, salvo honrosas excepciones, sólo lo podamos apreciar en momentos como el de ayer, en coberturas como la de anoche.

Por eso es importante que hablemos de las coberturas de los medios mexicanos.

Si su canal favorito es capaz de tratar a Andrés Manuel López Obrador y a los políticos de oposición de nuestro país exactamente con las mismas palabras y en el mismo tono en el que ayer trató a Donald Trump y a Joe Biden, felicidades.

Eso significa que es un buen canal. Si no, preocúpese.

¿Qué podemos decir de las coberturas de las principales frecuencias en español a las que tenemos acceso en México? Mucho. Por favor tome nota. El orden es alfabético.

CNN en español: nadie como estos señores, que están en Estados Unidos, para informar sobre las elecciones de Estados Unidos.

Estamos hablando de un ejército de reporteros en más de 10 puntos de aquella nación con el conductor de DirectoUSA y el trabajo de una larga lista de conductores y analistas.

Aquí lo admirable es el tono. ¿O usted qué opina?

El Financiero TV: poner a Ana María Salazar a la cabeza de la cobertura especial de este canal fue la decisión más sabia de ayer.

¿Por qué? Porque ningún otro periodista de nuestro país conoce y domina el tema al nivel de esta magnífica conductora. Ese Rumbo a la Casa Blanca estuvo lleno de comentarios sustentados y eso se agradece. ¿A poco no?

Heraldo Televisión: todos nuestros canales tiraron la casa por la ventana juntando a sus conductores de noticias para reportar estas elecciones.

Aquí lo interesante fue la combinación de conductores de noticias, sí, pero también de otras áreas dando por resultado un ejercicio diferente, divertido. ¿Usted cómo lo vio?

MILENIO-Multimedios: cuando MILENIO y Multimedios se unen, cuidado. Es la suma de lo mejor de la televisión noticiosa de paga con lo mejor de la televisión noticiosa abierta.

¿Cuál es la nota? La sabiduría de estos señores que jamás perdieron la noción de que esto es México, de que lo importante para nosotros era la lectura nacional. ¡Felicidades!

Telemundo: mis respetos para Noticias Telemundo. Qué manera de dar cátedra de lo que debe ser el periodismo televisivo hoy con su Decisión 2020: Trump o Biden.

Para ellos hubiera sido muy fácil perder la cordura, inclinar la balanza. Pero no, fueron limpios, ecuánimes y su producción, de primera, monumental. Lo nunca antes visto. ¡Bravo!

Televisa: la cobertura que Noticieros Televisa nos regaló ayer de las elecciones en Estados Unidos fue tan buena, que ya la hubieran querido en muchos canales de Estados Unidos.

Todo el dinero, toda la tecnología, todas las posiciones, todos los talentos, todo el tiempo. ¡Qué orgulloso me siento como mexicano, como crítico y como televidente! Les aplaudo de pie.


alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.