
No hay plazo que no se cumpla y mañana viernes 27 de octubre ocurrirá algo que muchísimas personas hemos estado esperando con ansiedad: el estreno de “La hora marcada” en VIX.
Déjeme le explico para que entienda la magnitud de este lanzamiento:
En 1989 no había celulares, internet ni redes sociales. Nadie hacía series y el cine mexicano agonizaba.
Todo giraba alrededor de un solo canal de televisión abierta privada nacional, de Televisa, donde lo único que se podía ver eran telenovelas y uno que otro programa medianamente cómico.
En ese contexto tan terrible, que yo no sé por qué mucha gente idealiza en la actualidad, apareció de repente una humilde emisión titulada “Hora marcada” que inmediatamente llamó la atención de las multitudes.
Era de terror, con más actores de cine y de teatro que de televisión, y estaba dirigido por unos muchachos sin experiencia como Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro que, a pesar de las circunstancias, soñaban con hacer películas.
Si usted mira los capítulos de aquel concepto hoy, seguramente va a sentir pena por las limitaciones técnicas y económicas de aquella época, pero de que fue un programa importante, fue un programa importantísimo.
Yo necesitaría como cuatro columnas para escribirle bien de eso pero quiero que entienda que en aquella Televisa y con aquel gobierno, hacer lo que hicieron los responsables de “Hora marcada” fue un acto de valentía mucho muy admirable.
Y lo más sorprendente fue que las audiencias respondieron y el concepto se integró al imaginario colectivo de miles de mexicanas y de mexicanos.
Mañana 27 de octubre de 2023, 34 años después, “Hora marcada” regresa con la libertad editorial, la tecnología, las técnicas cinematográficas y el poder del “streaming” del siglo XXI.
Tuve el privilegio de ver los nueve episodios de media hora de esta joya y me pongo de pie porque los responsables de este título, en lugar de jugar a quedarse sólo con la idea para irse por otro lado, como lo hacen todos, le hicieron un verdadero homenaje a este gran clásico de 1989.
¡Son las mismas historias que muchas y que muchos vimos en aquellos años! ¡Las que nos asustaron! ¡Las que comentamos! ¡Las que seguimos recordando!
Lo único que se hizo fue potenciar las situaciones y realizar lo que aquellos maravillosos directores seguramente quisieron hacer y que no pudieron por la censura, la supervisión interna, la falta de efectos especiales y el horario familiar.
Le voy a poner un ejemplo para que aprecie lo que está pasando aquí. Métase a VIX y mire lo que hay en este momento de la vieja “Hora marcada”.
Se va a encontrar, por ejemplo, un capítulo titulado “La visita” con Magda Guzmán, Mercedes Pascual, Camelia Siria y Cecilia Romo. Obsérvelo con detenimiento. A pesar del paso del tiempo, es buenísimo. Yo diría que muy teatral.
Mañana, vuélvase a meter a VIX y mire la versión 2023 de “La visita” con Victoria Viera, Gabriela Reynoso, Gigi Saúl Guerrero y Teresa Selma. Se va a ir de espaldas. Es 100 por ciento cine. ¡Evolución total!
¿Pero sabe qué es lo que más me emociona de esto? Que en contraste con lo que está pasando con las enemil series y películas de terror que se están estrenando en estos días, “La hora marcada” tiene nuestro terror, en nuestro idioma, con nuestra cultura.
Esas monjas, son nuestras monjas. Esos vampiros, son nuestros vampiros. Esas cucarachas, son nuestras cucarachas.
El reparto es inmejorable. Vamos de Angélica Aragón, Cassandra Sánchez-Navarro, Harold Torres, Darío Yazbek y Miguel Pizarro a Ofelia Medina, Nuria Vega, Isabella Clemesha, Christian Gnecco y Andrés Tirado (que en paz descanse).
Y hay una sorpresa con “La dama de negro” (un recurso que le daba sentido a todos los capítulos) que seguramente a usted le va a encantar tanto como a mí.
Se lo estoy avisando con un día de anticipación para que lo programe bien. Usted sabe si mira los episodios en orden, en maratón o poco a poco.
Lo importante es que sea parte del fenómeno, que mire esto y que lo disfrute.
Luche por ver a partir de mañana “La hora marcada” en VIX. Le va a gustar. De veras que sí.