Yo creo que Netflix tiene pacto con el diablo, porque siempre que sus programadores lanzan una serie, le atinan al momento político y social.
No sé si usted lo sepa, pero su estreno de hoy es Historia de un crimen: La búsqueda, y yo quiero ver la cara de Alfredo del Mazo, de Enrique Peña Nieto y de todas las autoridades que son mencionadas ahí.
Jamás pensé que alguien en México se fuera a atrever a producir una serie sobre un caso tan reciente, tan polémico y con casi toda la gente viva, activa.
¿Qué repercusiones va a tener esto cuando se vea? ¿Qué va a pasar cuando se comiencen a cuestionar cosas que, en aquel entonces, no se podían ni mencionar?
¡Qué pantalones los de Netflix! ¡Qué privilegio poder ver algo así!
¿Qué es esto? ¿De qué trata? ¿Quiénes salen? No se asuste, no le voy a vender trama. Me interesa, como pocas veces, que usted devore este material y que saque sus propias conclusiones.
Historia de un crimen es un concepto inventado por Netflix que ha llevado a la pantalla diferentes casos de corte político-policiacos.
El primero fue Colosio. ¿Se acuerda? Historia de un crimen: Colosio ha sido la serie mexicana más vista en la historia de este sistema de distribución de contenidos en línea.
Más que La casa de las flores. Más que Club de Cuervos.
¿Por qué? Porque la ficción es más poderosa que las notas periodísticas y porque muchas personas, a través de estas dramatizaciones, buscan respuestas que nadie ha podido, o que nadie ha querido, dar.
Historia de un crimen: La búsqueda es la versión en serie, de seis capítulos de una hora, del caso de la niña Paulette. ¿Así o más morboso?
¡Cómo! ¿Ya se le olvidó? Todo México estaba en vilo tratando de encontrar a aquella niña, escuchando las filtraciones, mirando la tele, sospechando, inventando.
Fue tremendo, justo cuando muchos medios se prestaban para los peores montajes, justo cuando las cosas estaban ardiendo para un montón de políticos.
Y luego estaban los componentes pasionales, los económicos, los familiares. Era la historia de historias.
No sé qué me asusta más, si el hecho de que haya sucedido, de que hagamos como que ya se nos olvidó o de que este tipo de situaciones se sigan repitiendo sin que nadie sospeche que hay un modelo detrás.
Cuando usted mire este concepto se va a ir de espaldas. No lo puedo decir de otra manera. Es tan perverso, tan retorcido, tan real.
Historia de un crimen: la búsqueda es el maratón perfecto para las dos pandemias que estamos padeciendo: la de covid-19 y la de odio.
Prohibido dejar de vivir esta experiencia donde sí, se dramatiza lo que pasó, pero donde además se muestra cómo trabajan algunas autoridades, todo el tema de la corrupción, de la participación de los medios.
Es un proyectazo que cambiará la carrera de grandes actores como Darío Yazbek (La casa de las flores), Diana Bovio (Cindy, la regia), Regina Blandón (Renta congelada), Adrián Ladrón (Diablo guardián) y Ernesto Laguardia (Amor real), por mencionar sólo a unos cuantos.
¡Qué bárbaros! Todos están increíbles, pero sería una injusticia no celebrar sus caracterizaciones, los guiones de Fabián Archondo (Falco) y la dirección de Santiago Limón (Cindy, la regia).
Estamos ante algo grande. Luche por verla. Le va a encantar. De veras que sí.
alvaro.cueva@milenio.com