Netflix lo ha vuelto a hacer: todo el mundo habla de “El jardinero”.
¿Qué está pasando aquí? Primero, que después de décadas de experimentación y evolución, ya nos quedó claro que el formato de 2025 es la miniserie.
Pero la miniserie así: pocos capítulos cortos para que se puedan consumir rápido.
A esto súmele la historia y el reparto. ¿Cuál es la nota con la historia de “El jardinero”? Que al igual que ha pasado con otros fenómenos como “Adolescencia”, va por un tema polémico y apuesta por la interactividad.
¿Cuál es el tema polémico en este caso? Las emociones. ¿Se necesitan o no? ¿Podemos vivir sin ellas o no?
¿Cuál es la nota con el reparto? Que son puras superactrices y puros superactores.
Cecilia Suárez, que es una de las mejores actrices del mundo, está maravillosa. Imposible verla y no celebrarla.
Álvaro Rico le da un giro a todo lo que ya le habíamos visto para construir un personaje memorable.
Catalina Sopelana sorprende a propios y extraños llevando su interpretación a niveles que no son comunes.
Si sumamos a Cecilia, a Catalina y a Álvaro, ¿qué tenemos? Un glorioso “star system” iberoamericano creado por y para Netflix. ¿Cuántas compañías pueden presumir de algo así?
Ni le digo que luche por verla porque ya la vio o la está viendo y lo más impresionante, insisto, es el elemento actualidad.
Que la miniserie estilo Netflix sea el formato más exitoso a estas alturas de 2025 no significa que lo vaya a seguir siendo a finales de año.
Así de rápido se está moviendo todo. Así de bien. Qué bueno que Netflix no para ni de experimentar ni de evolucionar. ¿O usted qué opina?
Sorpresa
Qué agradabilísima sorpresa es “Loco por ella”, la película mexicana que se estrenó como regalo de Semana Santa en salas cinematográficas de todo el país.
¿Por qué? Primero, porque supera por mucho el formato en el que está inspirado. La adaptación de Dariela Pérez Hernández es una joya.
Segundo, porque como ha estado ocurriendo últimamente con muchos filmes, uno piensa que va a ir a ver una cosa y termina viendo otra mil veces mejor.
“Loco por ella” aparenta ser una comedia romántica pero termina siendo una fabulosa reflexión sobre la salud mental.
Aplica lo mismo para los temas que más se hablan en las redes como depresión y ansiedad que para cuestiones increíblemente serias.
Y tercero, porque su reparto brilla que da gusto. Diego Klein, cada día más famoso, conecta increíble con las audiencias.
Minnie West podría ser la revelación del año. Así de genial es su creación de personaje.
Jesús Zavala es un rey. Hace hermoso lo que en cualquier otro actor hubiera sido espantoso.
Luz Aldán, ya, es doña Luz Aldán. No puedo creer el crecimiento de esta prodigiosa actriz.
Cassandra Sánchez Navarro se avienta una actuación especial de antología.
Cecilia Toussaint confirma por qué es grande entre las grandes. Herly RG sigue sumando posiciones en esta industria.
¿Y qué le digo de Miguel Burra, Daniel Haddad, Alberto Lomnitz y todos los demás? Puros elogios.
No por nada el director de este filme es Rodrigo Nava, un señorón a quien descubrí haciendo teatro de lo mejor y que ahora, en cine, está rompiendo esquemas.
Vaya ya, ya, pero ya, a ver “Loco por ella”. Le va a gustar. De veras que sí.