
Cuando VIX estrena el primer capítulo de algo en Las Estrellas, créame, es porque sabe que se trata de un cañonazo.
Y hoy jueves 1 de febrero, después del noticiario “En punto” con Enrique Acevedo, se va a estrenar algo buenísimo ahí: “Lalola”.
Obviamente los suscriptores de VIX van a poder seguir gozando de esta material a partir de mañana viernes 1 de febrero.
Sí, es la versión en serie de aquella telenovela argentina de 2007, del mismo nombre, que tuvo tanto éxito en México y que, contrariamente a lo que se estilaba en aquel entonces, se transmitió dos veces en dos canales diferentes.
Era una telenovela cómica, una propuesta atrevidísima, hilarante. Me tocó escribir y hablar mucho de ella tanto en radio como en televisión. Fue un gran momento para la televisión argentina.
Usted está en su derecho de juzgar si la propuesta de VIX es mejor o peor. ¡Lo de siempre!
Yo, que ya la vi, lo único que le puedo decir es que está maravillosa tanto desde la perspectiva literaria como desde la perspectiva cinematográfica.
Es una súper comedia, con un reparto extraordinario, muy bien hecha y divertida sobre lo que le pasa a un hombre que se convierte en mujer tal y como hemos visto, en repetidas ocasiones, en la literatura y el cine.
¿Qué tiene esto de especial? Que lo que era tan novedoso para la gran pantalla chica de 2007 es poco menos que una necesidad para el “streaming” de 2024.
No es “Una Eva y dos Adanes”. No es “Tootsie”. No es “Por ella soy Eva”.
Es un hombre que se transforma en mujer. ¡Adiós, pene! ¡Hola, vagina!
¿Se da cuenta de lo que esto representa justo ahora que la gran inquietud social tiene que ver con la violencia de género?
¿Tiene una idea del impacto que una serie así puede llegar a tener cuando muchos de los más acalorados debates digitales de los últimos meses han girado alrededor de las personas trans?
¿Qué hace hombre a un hombre? ¿Qué hace mujer a una mujer? ¿Necesitamos convertirnos en la otra (o en el otro) para entender su realidad?
Lo más sensacional de “Lalola”, que podría ser el dramón del año, es que todo está entonado en comedia. Eso la vuelve más crítica, más poderosa. Es justo lo que necesitamos ver.
Por si esto no fuera suficiente, es un producto 100 por ciento de entretenimiento. La idea es que usted se divierta.
Y dentro del género de la comedia, esta serie es pícara. Para no hacerle el cuento largo, lo que le quiero decir es que va a ver cosas que no son las que estamos acostumbrados a ver cuando hablamos de humorismo en español.
Bárbara de Regil está mejor que nunca. Desde “Rosario Tijeras” que yo no la veía brillar a un nivel tan alto.
Y aunque Diego Amozurrutia, Alejandro de la Madrid, Alexis Ayala y Gonzalo García Vivanco merecen una felicitación, los que se van a robar el episodio que usted va a ver hoy son Cynthia Klitbo, Alfonso Borbolla, Adriana Montes de Oca y Epy Vélez.
Enorme adaptación de Carmen Madrid, Mario Conde, Lucía Toledo y Julio Cann sobre el original de Sebastián Ortega dirigida por el gran Francisco Franco y coproducida por Ana Celia Urquidi.
¿Cuál es la nota? Que “Lalola” representa el regreso de Joshua Mintz a la producción de contenidos.
Joshua es una pieza clave en la historia de la televisión, especialmente de la televisión hispana de Estados Unidos. A él le debemos títulos como “Doña Bárbara”, “La reina del sur” y “El señor de los cielos”.
Si Joshua Mintz está apostando hoy por “Lalola”, es por algo. De mí se acuerda.
Luche con todas sus fuerzas por ver el estreno de esta serie hoy por la noche en Las Estrellas y a partir de mañana en VIX. Le va a gustar. De veras que sí.