Espectáculos

Crítica a "Cuna de lobos"

Hay fiesta en el cielo. Carlos Olmos, Carlos Téllez, Pedro Plascencia Salinas, María Rubio, Gonzalo Vega, Raúl Meraz, Queta Carrasco, Margarita Isabel, Carlos Cámara y Carmen Montejo pueden descansar en paz. Cuna de lobos, su más importante aportación, la más grande obra maestra de la época de oro de las telenovelas mexicanas, no solo ha sido respetada por la productora Giselle González y su magnífico equipo de colaboradores. Ha sido actualizada, embellecida, mejorada.

Este grandioso ejército de mujeres y hombres mejoró lo inmejorable. No hay manera de ver su trabajo y de no revivir la magia de 1986. No hay manera de ver esta nueva joya de la televisión nacional y de no emocionarse todavía más. Aquí está la más clara demostración de que los melodramas seriados mexicanos están más vivos que nunca y de que cuando hay talento, de que cuando hay gente comprometida, las cosas salen bien.

Diana Bracho, Rebecca Jones, Alejandro Camacho, Rosa María Bianchi, Humberto Elizondo, Lilia Aragón, Magda Karina, Carlos Sánchez y todos los demás talentos, de todas las áreas, que participaron en la versión original de esta historia, se deben sentir tan orgullosos como las personas que colaboraron en la creación de los grandes tesoros culturales del pasado que hoy son retomados con cuidado por lo mejor del cine, el cómic y la televisión. 

Cuna de lobos 2019 es para Cuna de lobos 1986, lo que Star Wars: El despertar de la fuerza para Star Wars: Una nueva esperanza, lo que Guasón para Batman de 1989, lo que la película Wonder Woman de 2017 para la serie de 1975. Por supuesto que hay una carga emocional muy fuerte.

Los que vivimos los originales sentimos que una parte de nosotros está muriendo, que le estamos pasando la estafeta de nuestro legado emocional a una nueva generación. Es imposible que no haya comparaciones. Se vale.

Lo que quiero que entienda es que lo conseguimos. La nueva Cuna de lobos es una obra de arte ciento por ciento competitiva con lo mejor del mundo, está en perfecta sincronía con las más importantes tendencias del espectáculo global. ¡Y es nuestra! ¡Es mexicana! ¡Viene de la parte más sagrada de nuestro imaginario colectivo! Así sí da gusto ver la tv. Así sí da gusto viajar a otros países y hablar de lo que estamos haciendo en México. Valió la pena esperar 33 largos años a que alguien se atreviera a tocar este clásico de Televisa. ¡Felicidades!

Yo, como muchos periodistas, tuve el privilegio de ver este material con anticipación y sigo tan contento que hasta me quisiera proponer escribir diario de esto porque después de cada capítulo hay muchas cosas que comentar.

Todo es grande aquí: la producción, los libretos, la dirección, fotografía, actuaciones, edición, musicalización, iluminación, las locaciones, el vestuario, los peinados, el maquillaje. 

No quiero mencionar a nadie, porque me daría vergüenza omitir un nombre.

Esto es un homenaje a la televisión mexicana, a los que la hicieron, a los que la hacen, a los que la miran. Ésta sí es una Fábrica de sueños. Por lo que más quiera, luche por ver Cuna de lobos a partir de hoy a las 21:30 por Las Estrellas. Le va a encantar. Se lo juro. 


alvaro.cueva@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.