Mañana sábado 18 de noviembre, a las 22:00 horas, en el canal Lifetime, se va a estrenar “Amor en Navidad”, la cosa más hermosa que usted se pueda imaginar.
Le explico: Lifetime es la gran señal global de la Navidad. Nadie, en el mundo entero, se esmera tanto por filmar películas especiales sobre este tema tan positivo, tan emotivo, tan especial.
En serio, la mayoría de las frecuencias y de las televisoras reciclan los mismos contenidos que han estado ofreciendo desde hace años, décadas.
Lifetime, no. Cueste lo que cueste, siempre que llegan estas fechas sus ejecutivos invierten una barbaridad para convocar a las máximas estrellas de Hollywood para protagonizar estos filmes.
Y en el caso de Latinoamérica, es lo mismo. Estos genios se la han pasado creando grandes conceptos con los mejores repartos, estrellas de toda nuestra región.
No son unitarios, son Lifetime Movies y usted sabe que esa marca es sagrada para toda la industria del espectáculo internacional.
Por si esto no fuera lo suficientemente relevante, ¡qué cree!, están hechas en México y no en la capital del país. ¡En Jalisco!
¿Sabe usted lo que esto representa para la descentralización del cine nacional? ¿Ya se puso a pensar en la cantidad de oportunidades que este proyecto le da a los talentos de esa región?
La primera Lifetime Movie de “Amor en Navidad” de este año se llama “Novios por Navidad” y le juro que cuando la vea será feliz.
Es exactamente el cuento de Navidad que millones de personas estábamos esperando, 100 por ciento mexicano, latino, nuestro.
El guion de César Sierra y Annie Van Der Dys es muy bonito, muy ingenioso. Estupenda dirección de Henry Gaspar Colmenares.
No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia pero cuando usted se siente a mirar esta joya seguramente va a decir: “¡Yo quiero vivir algo así!”
¿Hace cuánto que usted no quería vivir algo sacado de una película? ¿Ahora entiende la magnitud de cinta de la que le estoy hablando?
Es una película de amor, de intrigas, enredos y, lo mejor de todo, valores navideños.
Los protagonistas son Marjorie de Sousa, Gonzalo García Vivanco, Michelle Santané, Marco Tostado, Mariana Rendón, Iván Gutiérrez e Ileana Molinar.
Marjorie está más reina que nunca. ¡Qué porte! ¡Qué talento! Gonzalo parece sacado de una película de Pedro Infante porque es galán, pero cómico. Eso no lo logra cualquiera.
Y los demás, también. Interpretan una suerte de pequeño melodrama campirano-navideño que vale la pena sintonizar.
Qué buen showrunner es Héctor Rodríguez, pero mis mayores felicitaciones son para el fotógrafo Sergio Martínez Nuño, la dirección de arte de Alondra García Quintero y el vestuario de Paulina Encinas enriquecido con piezas de Pineda Covalin.
¿Por qué? A ver, cuando hablamos de Navidad, ¿usted en qué piensa? ¿En qué ciudades? ¿En qué ambientes?
De seguro piensa en Nueva York, Londres o París y en gente con abrigos caminando entre la nieve.
Esto es otra cosa. Es Guadalajara. Pero también es Navidad, nuestra Navidad, con nuestro clima.
Yo jamás me imaginé que Jalisco pudiera ser tan hermoso en estas fiestas, que sus haciendas pudieran lucir tan espectacularmente navideñas ni que nuestros actores se pudieran ver tan bellos con nuestra moda entonada en Nochebuena.
Todo está tan cuidado: el collar, la esfera, el paliacate, las copas. Las y los mexicanos no necesitamos voltear hacia otras culturas para sentir la grandeza de la Navidad. ¡Felicidades!
Luche con todas sus fuerzas por ver, a partir de mañana y durante cuatro sábados consecutivos, “Amor en Navidad” en Lifetime (disponible en VOD y XVOD). Le va a gustar. De veras que sí.
P.D. Hoy se estrena en salas cinematográficas de todo el país “Un lugar llamado música”, una película imperdible. Por favor busque la columna que escribí al respecto aquí en milenio.com ¡Gracias!