Cultura

Distopía suiza en territorio inglés

Desconcertado aún por la concesión del Premio Nobel de Literatura 2021 a Abdulrazak Gurnah, autor poco conocido aun entre los círculos intelectuales no solo de México y en el misterioso mundo electrónico de las casas de apuestas especializadas, empiezo a leer a una escritora que me acaba de descubrir mi amigo Édson Alamilla: Sibylle Berg, suiza, quien ha ganado dos premios nacionales por su novela GRM Brainfuck (Alianza de Novelas, 2020).

“El milenio empezó flojo. Ni efecto 2000. Ni una puta catástrofe (…) Era la época en la que Facebook se había hecho grande. En la que mucha gente mayor pensaba que en internet no había nada más que esa plataforma de lerdos. Era la época del bombardeo de fake news, de la manipulación masiva. La gente se volvió rápidamente adicta a los likes de desconocidos. Los jóvenes se engancharon aún más rápido a ese subidón compuesto de acoso, violencia, sexo y pendejadas. Era la época en la que a la crueldad real de la gente se le añadía también la virtual”.

Ya me atrapó esta escritora criada en una familia adoptiva en Rumania, autora de 25 piezas teatrales y 15 novelas, traducida a 34 idiomas. Dice que eligió Inglaterra como escenario de su trama porque ahí campean la vigilancia, la digitalización, la privatización y el neoliberalismo, de los que desprende que ponen en peligro empleos y libertad humanos, los primeros por la robotización, la segunda por los datos personales convertidos en sistemas de puntos como si de un capítulo de Black Mirror se tratara.

¿Black Mirror? No, dice la escritora. China ya trabaja un programa así. Y aunque se resiste en una entrevista con la radio cultural alemana a llamar a esta obra “distópica”, considera que no estaba tan errado Warren Buffett cuando dijo que se vive una guerra de ricos contra pobres. “La frase suena algo lapidaria, pero si nos fijamos bien en lo que nos rodea, nos damos cuenta de que no iba nada desencaminado, porque allá donde antaño había ideales sociales, ideas de un Estado social, ya no queda nada de eso en la mayoría de los países”.

Leamos a Sibylle Berg.

Alfredo Campos Villeda

@acvilleda



Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.