Cultura

Sin una lengua extranjera, ¿cómo pudo titularse?

Carlos Fuentes tundía con razón a Enrique Peña Nieto no porque confundiera los títulos de sus libros o les cambiara autoría, sino porque esa carencia de lecturas y su monolingüismo lo ponían en franca desventaja, y con él a México, frente a auténticos estadistas. Al final resultó el sexenio de la corrupción con un mandatario que se empeñó a medio camino en decir sus primeras palabras aquí y allá, desde un nice to meet you a Bono en Davos hasta su célebre infrastructure de invaluable recuerdo.

Vienen a la memoria aquellos días con la convivencia esta semana del Presidente con Joe Biden y Justin Trudeau. Incapaz de sostener un intercambio mínimo, ni siquiera uno con frases de cortesía, el mandatario estaba más preocupado por el punto que ganó a sus detractores porque el jefe de la Casa Blanca aterrizó en el Felipe Ángeles y por lanzarse una minimañanera con la que dejó media hora esperando, de pie en el estrado, a sus invitados.

Cierto, Biden no habla español, pero entiende bien el francés de Trudeau, quien a su vez domina inglés y francés por ser ambas lenguas oficiales de Canadá. AMLO, en cambio, debió traer de arriba a bajo a sus intérpretes y hasta Beatriz Gutiérrez Müller tuvo que entrar al quite en numerosas ocasiones. No es que se espere que hable inglés como Whitman, por Dios, pero hay ahí una laguna que, por lo demás, es inconsistente con su hoja curricular.

En la época en que AMLO asistió a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, los setenta, un requisito para titularse era, es hoy también, el dominio de una lengua extranjera o la comprensión de dos, certificado todo por el intachable CELE. Esto es así para las carreras de comunicación, sociología, ciencias políticas y administración pública. En el caso de relaciones internacionales, es obligatorio acreditar dos dominios.

López Obrador se tituló en ciencias políticas en 1987, el mismo año que la hoy ministra Yasmín Esquivel lo hiciera en derecho. El tabasqueño debió acreditar, para titularse, el dominio de una lengua extranjera o la comprensión de dos. Por lo visto hasta ahora, no fueron ni el inglés ni el francés. ¿Habrá aprobado alemán, italiano o portugués? ¿Chino, acaso? ¿Ruso?

Alfredo Campos Villeda


@acvilleda


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.