Cultura

Sepulcros

Aun desde el exterior de la esfera de las creencias religiosas no deja de ser fascinante el culto a ídolos y a dioses. El aire, la solemnidad y la pasión que rodean la adoración impactan en el espectador más escéptico, y no porque se ponga a prueba su incredulidad, sino por la dimensión de las expresiones de respeto y devoción. Por ejemplo, los millones de personas que peregrinan cada año frente al Santo Sepulcro, en Jerusalén, o en las aguas del río Jordán, donde los fieles católicos simplemente caen postrados, en una especie de trance, llorando las más de las veces, en un estado hipnótico que los separa de forma temporal de este mundo.

Estas escenas se vuelven cotidianas en diversas partes del planeta durante la Semana Santa, que tiene versiones de conmemoración históricas en México, como las representaciones de la Pasión en Iztapalapa y en Taxco, donde se prepara durante un año la puesta en escena con actores improvisados que tienen en su devoción un común denominador que los convoca. Habiendo pasado mil novecientos noventa y un años desde que Judas traicionó a Cristo, lo puso para ser detenido y después crucificado, sepultado en una cueva de la que el personaje se escapó con rumbo desconocido (terrestre), el episodio dista de ser uno de los entierros, así haya resultado fallido, más antiguos.

Encuentro en el fabuloso Diccionario de música, mitología, magia y religión (Acantilado 2012), de Ramón Andrés, el siguiente dato en la entrada “Ajuar funerario”: “Desde el periodo del Neandertal se tiene constancia de la preocupación humana por la vida ultraterrena. La aparición de la sepultura indica un deseo de protección del difunto, toda vez que procura una proyección hacia la esencia de la Tierra, un deseo de fusión con lo desconocido. Este hecho es muy significativo por cuanto revela un sentido trascendente. (…) Es evidente que desde un pasado remoto la conciencia asoció los sonidos, el acústico fluir de la naturaleza, con una ideal del más allá”.


Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.