Desde marzo pasado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que encabeza la comisionada Blanca Lilia Ibarra, opera con solo cinco de sus siete integrantes, pero eso no es todo: si el Senado persiste en la omisión de dejar vacantes los dos espacios disponibles, con la salida de Oscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey, por jaloneos internos, privilegiar temas que envía Presidencia y estar montados todos ya en la sucesión, llegará el momento en marzo próximo, cuando abandone su asiento Francisco Javier Acuña, en que el organismo quede en estado vegetativo.
Sucede que el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece un quórum fijo para la validez de las sesiones del pleno del INAI, lo que pone en riesgo la continuidad en la operación y el funcionamiento de este organismo autónomo ante diversos supuestos como la falta temporal o permanente de tres de los siete comisionados, la ausencia de su comisionada presidenta o el retraso en la designación de tres de ellos.
En su redacción, el artículo 33 establece: “Las sesiones del pleno serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados, incluyendo al comisionado presidente. Las decisiones y resoluciones se adoptarán por mayoría simple. En caso de empate, el comisionado presidente resolverá con voto de calidad. Los expedientes y las actas resolutivas se considerarán públicos, asegurando que la información reservada o confidencial se mantenga con tal carácter”.
El pleno funciona y sesiona ahora con cinco comisionados, número fijo mínimo requerido para la validez de sus sesiones y acuerdos, pero si por cualquier motivo faltara alguno, si a la conclusión del mandato de Acuña aún no se hubiera hecho la doble designación pendiente o incluso ante la ausencia de la comisionada presidenta, el pleno se encontrará legalmente impedido de sesionar, entrando a una parálisis sustantiva y administrativa en perjuicio del cumplimiento del derecho de acceso a la información pública. En el Senado, en tanto, no hay señal alguna de que se vaya a retomar el tema en el periodo ordinario.
@acvilleda