Cultura

Musk o cuán lejos está la Ilustración

La irrupción global en prime time de Elon Musk, quien ya de por sí tenía los reflectores del mundo encima por sus negocios en los espacios digital, automotriz y sideral, ha recibido un potente detonante a partir de su sociedad con el nuevo presidente de Estados Unidos, a quien no solo se vincula por un interés empresarial o afectivo, sino peligrosamente, ante todo, por uno ideológico.

Su exhibición durante la toma de posesión de Donald Trump con el saludo nazi y una grotesca risa, una mirada de desprecio a todo el que se atravesara, fue la coronación de la campaña que desató desde meses atrás en su red social X en favor de todas las expresiones de extrema derecha en Europa, principalmente, y respondiendo con emoticonos de pereza ante las críticas por su filo fascista. Se sabe impune a escala global hoy que está sentado en las piernas del poder.

Escribe Rolf Hochhuth en el prólogo a Diario de 1945, de Joseph Goebbels (La Esfera de los Libros, 2016), que el hecho de que el propagandista de Hitler pudiera existir nos recuerda que debemos luchar intelectualmente contra el suceso definitivo de que cada año nos alejamos otros 365 días de la Ilustración. La imagen de Musk y el éxtasis fuera de control de Milei contra los que no piensan como ellos también nos imponen el mismo desafío del alejamiento.

En otro sentido, las respuestas del magnate a las críticas por su performance nazi, con figuras bostezando o explícitamente planteando que le dan güeva, nos lleva a evocar de nuevo a Hannah Arendt, quien propuso una expresión a partir de su estudio de los totalitarismos del siglo XX, como el terror hitleriano y el estalinismo, consumados con la colaboración de personas que podían llamarse “normales”. Lo llamó “la banalidad del mal”.

Esta alocución tomó sentido cuando la filósofa acudió a las sesiones del enjuiciamiento en Jerusalén a Adolf Eichmann, el cerebro de la solución final contra los judíos en la Segunda Guerra Mundial, después de ser capturado por el Mosad en Argentina en una operación clandestina. Ahí constató que ese pequeño hombre, insignificante, miope y algo calvo, resumía “la banalidad del mal”. No refleja otra cosa ese empresario neonazi hoy entronizado a la derecha de Trump.

Google news logo
Síguenos en
Alfredo Campos Villeda
  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.